Más de 300 ballenas cazadas por Japón



Japón mata a 333 ballenas de las cuales 207 estaban preñadas

Fecha de Publicación
: 31/03/2016
Fuente: Reuters
País/Región: Japón


Aún con los constantes acuerdos internacionales que prohíben la cacería de ballenas, países como Japón persisten en la persecución de estos animales. Y el día jueves de esta semana, las flotas balleneras del país del sol naciente, regresaron después de un año de cacería, arrastrando los cuerpos de más de 300 ballenas.
La Corte Internacional de Justicia lanzó una prohibición en el año 2014, para que los balleneros japoneses no pudieran cazar en el océano Antártico, sin embargo, esto solo sirvió para detenerlos un tiempo ya que como podemos ver han vuelto a sus actividades en esa zona.
Las flotas japonesas partieron en diciembre, a pesar de las fuertes críticas, incluso de la de su mayor aliado, los EE. UU. El gobierno japonés prometió disminuir el número de animales cazados, solo trayendo un tercio.
Los 4 navíos regresaron a Shimonoseki, al sudeste de Japón, el jueves de esta semana, trayendo consigo 333 ballenas de minke. Siendo 103 machos y 230 hembras, de las cuales al menos 207 se encontraban preñadas.
Japón se ha excusado diciendo que la mayoría de las especies de ballenas no se encuentran en peligro de extinción, además de que el consumo de su carne forma parte de su cultura. Iniciando así la “cacería científica” en el año de 1987, argumento que siguen utilizando para continuar con esta actividad.
Japón pretende cazar cerca de 4 mil ballenas en los siguientes 12 años, como parte de sus “investigaciones”, argumentando que su objetivo es el de volver a revivir la cacería comercial de estos animales.
La más triste del asunto, es que una gran parte de la población japonesa ya no consume la carne de ballena.
.

El fracking amenza a 7 millones de personas en EEUU



Siete millones de personas habitan zonas de riesgo sísmico por 'fracking' en EEUU

Fecha de Publicación
: 31/03/2016
Fuente: EFE
País/Región: Estados Unidos


Siete millones de personas viven en zonas de riesgo sísmico en EEUU provocado por "la actividad humana", especialmente a consecuencia de la técnica de exploración petrolífera y gasífera conocida como fracturación hidráulica ("fracking"), informó hoy el Servicio Geológico nacional (USGS).
Se trata del primer reporte del USGS que sitúa específicamente a “las actividades humanas” como vinculadas directamente con eventos sísmicos.
“Al incluir los eventos provocados por el ser humano (…) por inyección o extracción de fluidos, nuestra evaluación de los riesgos de terremoto han incrementado de manera significativa en zonas de EEUU”, aseguró Mark Petersen, jefe del proyecto de mapa de riesgo sísmico del USGS.
En concreto, apuntó a los estados de Oklahoma, Kansas, Texas, Colorado, Nuevo México y Arkansas como los que cuentan con mayores posibilidades de sufrir uno de estos eventos.
De ellos, Oklahoma y Texas son los que cuentan con mayor número de habitantes en las zonas de riesgo.

Los terremotos, uno de los riesgos en estas zonas
Petersen señaló que el estudio demuestra que “muchas más partes del país cuentan con significativas posibilidades de registrar uno de estos terremotos en el próximo año”, al añadirse a las zonas de riesgos naturales como California, que se asienta sobre la falla tectónica de San Andrés.
En 2010, Oklahoma registró tres terremotos superiores a la magnitud 3 en la escala de Richter, mientras que en 2015 registró 907.
En febrero, este estado del centro de EE.UU., y donde se concentra un gran número de pozos de “fracking”, sufrió el tercer sismo de mayor magnitud de su historia, de magnitud 5,1 en la escala Richter.
En todo EE.UU., entre 1973 y 2008, hubo una media de 24 terremotos de magnitud 3 o más por año; por su parte, entre 2009 y 2015, la media se situó en 318, apuntó el USGS.
Como consecuencia, a comienzos de este mes, la Oklahoma Corporation Commission (OCC) informó que a partir de ahora se exigirá reducir el volumen de inyecciones de aguas residuales un 40 % en 400 pozos del estado respecto a las cifras de 2015
El auge de la fracturación hidráulica se encuentra detrás del “boom” energético en EE.UU., cuya producción nacional se ha disparado en los últimos años gracias a esta técnica que permite el acceso a bolsas de petróleo y gas a las que anteriormente no era posible llegar.
Esta polémica técnica de extracción inyecta en el subsuelo una mezcla de agua y productos químicos a altas presiones para romper las rocas porosas que almacenan los combustibles y así liberarlos.
.

Costa Rica impulsa el hidrógeno

Costa Rica impulsa el desarrollo de tecnologías limpias a base de hidrógeno

Fecha de Publicación
: 31/03/2016
Fuente: Paris
País/Región: Costa Rica


El Gobierno de Costa Rica y la empresa Ad Astra Rocket Company, del exastronauta Franklin Chang, firmaron hoy un convenio de cooperación para impulsar el desarrollo de tecnologías limpias a base de hidrógeno.
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), la Escuela de Agricultura de la Región del Trópico Húmedo (Universidad EARTH) y la compañía Ad Astra informaron de que la iniciativa tendrá una inversión de 432.000 dólares para estudios y ejecución de un plan piloto que determine de manera preliminar la factibilidad de un “ecosistema” de “Transporte Autosostenible“.
Como parte de esta iniciativa, que busca sustituir el consumo de hidrocarburos en el sector transporte, se prevé que dentro de 15 meses comience a circular un autobús que funciona con hidrógeno y que movilizará a los empleados del aeropuerto Daniel Oduber, de la ciudad de Liberia, provincia de Guanacaste (Pacífico norte).
El convenio fue firmado en la sede de Ad Astra Rocket, en la ciudad de Liberia, con la presencia del presidente costarricense, Luis Guillermo Solís.
“Nuestra política energética está guiada por una orientación central de sostenibilidad energética con un bajo nivel de emisiones. Debemos aspirar a contar con un sistema energético nacional con un bajo nivel de emisiones de gases de efecto invernadero basado en el uso de fuentes limpias y renovables“, afirmó Solís en un acto oficial.
Este proyecto también permitirá que las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia de Guanacaste accedan a procesos de innovación como la agricultura de precisión, procurando procesos de encadenamientos y transformación productiva orientados hacia la generación de valor agregado de los productos.
“Este proyecto le va permitir (a Costa Rica) independizar la matriz energética del consumo de hidrocarburos“, dijo el presidente de Ad Astra, el costarricense Franklin Chang.
Además, agregó que “con el amplio espectro de las investigaciones en el uso del hidrógeno como energía, el ecosistema de transporte autosostenible a partir de esta fuente energética significa una oportunidad para introducir una tecnología que acelere el cambio hacia el transporte eléctrico“.
El alcance de la iniciativa está definido para la provincia de Guanacaste, en radio máximo de 150 kilómetros alrededor del aeropuerto internacional Daniel Oduber, en Liberia, esto debido a que ahí es donde se encuentra la única estación que podría dispensar hidrógeno a vehículos.
.

Taiwán: derrame por un buque que se partió en dos



Vertido de petróleo frente a la costa china de Taipei

Fecha de Publicación
: 30/03/2016
Fuente: EFE
País/Región: Taiwán


Las autoridades de Taiwán están tratando de contener un derrame de petróleo procedente de un buque de contenedores, que se partió en dos tras una tormenta,  frente a la costa del distrito de Shimen, en la Ciudad Nueva de Taipei.
El barco, de 15.487 toneladas, encalló por una tormenta a unos 300 metros de la orilla cuando  navegaba desde Hong Kong al puerto de Keelung (Taiwán) el pasado 10 de marzo.
El viernes 25, el buque, de la compañía T. S. Lines, se partió y liberó el petróleo al mar.
Las autoridades han intentado limpiar el vertido, pero los esfuerzos se han visto obstaculizados por el mal tiempo.
Yeh Jiunn, jefe del Departamento de Protección de la Calidad del Agua,  de la Agencia de Protección Ambiental, ha informado de que, además de las 242 toneladas de petróleo, el barco transporta materiales tóxicos, informa el diario China Post.
Los ecologistas han advertido que si el derrame no se controla a tiempo, el naufragio, que está cerca de un puerto pesquero y de una planta de energía nuclear, podría dañar el ecosistema durante dos o tres años.
.

Los top en contaminación: Brasil, México y Argentina



México el segundo país con más muertes por contaminación en América Latina

Fecha de Publicación
: 30/03/2016
Fuente: El Sol (México)
País/Región:
América Latina
 

En cuanto a contaminación, México es el segundo país con mayor número de muertes por contaminación atmosférica de toda América Latina, a los que habría que agregar por contaminación de aguas en ríos y mantos acuíferos, de acuerdo con estudios de especialistas, investigadores universitarios y científicos, y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el estudio realizado por el Cleanir Institute, establece que  México registra 15 mil decesos por año atribuibles a la contaminación del aire ambiental, siendo únicamente superada por Brasil, que acumula 23 mil muertes, mientras que Argentina ocupa el tercer lugar con algo más de 10 mil decesos relacionados con la contaminación.
Que provienen de los gases emitidos por los vehículos y la generación de energía), mientras que el Distrito Federal y Guadalajara superan los niveles de polución de ciudades como Medellín, Bogotá, Montevideo, Sao Paulo, o San Salvador.
El estudio detalla al respecto que Monterrey tiene una concentración de material particulado  en el aire de 85.9 microgramos por metro cúbico, cuando el nivel exigido por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud es de 40 y 20 microgramos por metro cúbico, respectivamente.
Recientemente y luego de que se registrara una contingencia ambiental en el Valle de México por más de cuatros días seguidos, la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS informó que se estableció , un operativo de vigilancia epidemiológica  ambiental para determinar afectaciones en la salud de la población y en cuánto se incrementaron los padecimientos de las vías respiratorias y cardiovasculares.
El titular de la COFEPRIS, Julio Sánchez y Tépoz  explicó que este operativo comprendió a los estados de Morelos, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México. Son 17 unidades centinela en total. 7 en el D.F, 4 en Edomex, una en Tlaxcala, dos en Puebla, una en Morelos y dos en Hidalgo. Están en los hospitales, son en los servicios de urgencias. Se espera tener resultados el lunes después de Semana Santa porque la información se recoge este viernes.
También, el titular de la COFEPRIS informó , que por instrucción presidencial ,se aceleró la revisión de las normas oficiales mexicanas que tienen que ver con la regulación del Óxido de Azufre que es un contaminante ambiental que esta relacionado con la combustión de los hidrocarburos. Recordó que el año pasado ya se actualizaron las normas oficiales que tienen que ver con las partículas suspendidas y el ozono.
.

XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente

Ministros de Medio Ambiente de A. Latina y el Caribe se reúnen en Colombia

Fecha de Publicación
: 30/03/2016
Fuente: Terra
País/Región: América Latina y el Caribe


Ministros o representantes de Medio Ambiente de 33 países de América Latina y el Caribe se reúnen desde hoy en Cartagena de Indias para tratar asuntos como desarrollo sostenible, cambio climático, educación ambiental, biodiversidad y la relación entre salud y ambiente, informaron los organizadores.
 La agenda de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que se extenderá durante cuatro días, indica que entre lunes y martes se desarrollará una reunión preparatoria de expertos de alto nivel.
En la apertura del encuentro preparatorio participa el representante del Gobierno de México, Enrique Lendo; el delegado del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Leo Heileman, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Gabriel Vallejo López, cuyo país asumirá la Presidencia de esta instancia.
"Tras la apertura, los grupos de trabajo conformados por expertos de los 33 países harán seguimiento a las decisiones y resultados de la XIX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe que tuvo lugar en Los Cabos (México), en el 2014 y prepararán un informe para el segmento ministerial que inicia este 30 de marzo", según un comunicado del Ministerio del Medio Ambiente.
Este foro es "uno de los primeros encuentros de alto nivel en la región tras la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible así como del acuerdo logrado en la XXI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París (COP21)", añadió la información.
.

Zona de la Gran Barrera blanqueada en un 95 %



El blanqueo afecta al 95 % de la zona norte de la Gran Barrera de Coral

Fecha de Publicación
: 29/03/2016
Fuente: Canarias 7 (España)
País/Región: Australia


El blanqueo afecta al 95 por ciento de la sección norte de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife del mundo que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros en el noreste de Australia, una situación peor de lo previsto, según un estudio publicado hoy por medios locales.
"Hemos visto (en un reconocimiento aéreo) enormes niveles de blanqueo en la franja norte de la Gran Barrera que se extiende por miles de kilómetros", declaró a la emisora de radio local ABC el académico Terry Hughes, de James Cook, la universidad australiana encargada de la investigación.
El experto señaló que examinaron 520 corales y solo cuatro se salvaban del proceso por el cual las colonias de celentéreos antozoos pierden su color como resultado del estrés ambiental.
La cadena coralina que otrora se caracterizaba por sus vivos colores ha adquirido matices de un blanco fantasmal desde la ciudad de Cairns hasta el estrecho de Torres.
En el caso de la Gran Barrera, patrimonio de la humanidad, el blanqueo proviene del aumento de la temperatura de la superficie del mar.
"Aún es demasiado pronto para precisar cuántos morirán, pero a juzgar el blanco nieve en los corales calculo que la mitad de ellos morirá el mes próximo, más o menos", alertó el académico.
Los corales mantienen una relación simbiótica especial con un género de algas microscópicas llamadas zooxanthallae, que les satisfacen el 90 % de sus necesidades energéticas.
Cuando el agua se calienta demasiado, el coral expulsa el zooxanthellae y se blanquea hasta morir en el plazo de alrededor de un mes, pero si el agua se enfría antes, sobrevive y recupera el color.
Justin Marshall, experto en la materia de la Universidad de Queensland, declaró a ABC que el cambio climático es responsable del blanqueo y criticó al Gobierno por hacer caso omiso de las pruebas presentadas desde 1998 de la existencia del efecto invernadero.
"Era inevitable que este fenómeno de blanqueo pasase y ahora ha ocurrido, Necesitamos unir a la comunidad mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero", insistió Marshall.
La salud de la Gran Barrera, que alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos, comenzó a deteriorarse en la década de 1990 por el doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.
.

Nativos brasileños contaminados por mercurio

Indígenas yanomami contaminados por mercurio en Amazonía de Brasil

Fecha de Publicación
: 29/03/2016
Fuente: AFP
País/Región: Brasil


Indígenas de 19 comunidades yanomami en la Amazonía de Brasil muestran signos de contaminación por mercurio, informó la ONG Survival, en una zona donde la minería ilegal hace estragos en los recursos naturales.
"Un 90% de los habitantes originarios de estas comunidades se encuentran seriamente afectados por la presencia del metal en su organismo", explica Survival en una publicación en su página de internet, citando un estudio realizado por la fundación Fiocruz, la Asociación Yanomami Hutukara, el Instituto Socioambiental y la Asociación Yekuana, todas ellas vinculadas a la salud y la defensa del medio ambiente.
"Buscadores de oro ilegales que operan en territorio yanomami están contaminando los ríos de los indígenas con el mercurio que utilizan durante el proceso de extracción. El mercurio entra en la cadena alimentaria a través de las aguas del río que beben los yanomamis, y de los peces que constituyen parte fundamental de su dieta", agregó Survival.
Según Survival, estas evidencias fueron presentadas por el chamán Davi Kopenawa a la relatora especial de derechos humanos de los pueblos indígenas de la ONU, Victoria Tauli-Corpuz.
Los Yanomami -una etnia relativamente aislada- constituyen una población total de unas 30.000 personas, que habitan en las regiones brasileñas de Amazonas y Roraima (norte) y en el sur de Venezuela.
La minería ilegal castiga a varios territorios amazónicos sudamericanos, una actividad que va de la mano con la deforestación. En Perú, el ministerio de Cultura denunció a inicios de marzo que una comunidad de la etnia nahua, también sufría de contaminación por mercurio.
La presencia de mercurio en la sangre puede afectar órganos vitales como pulmones y riñones. Según la Organización Mundial de la Salud, es uno de los diez elementos especialmente problemáticos para la salud.
.

Clausuras por contaminar el golpeado rio méxicano Atoyac



Clausuran 30 empresas por contaminación de río Atoyac

Fecha de Publicación
: 29/03/2016
Fuente: Vanguardia (México)
País/Región: México


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cerró estas industrias por no cumplir con lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró 30 industrias establecidas en la cuenca del Río Atoyac, y emitió 60 recomendaciones a municipios de Tlaxcala y Puebla para que cumplan con sus obligaciones ambientales y frenen la descarga de contaminante en ese afluente.
En el marco de la "Estrategia de atención a la problemática ambiental del Río Atoyac", emprendida a partir de febrero de 2015, la Profepa realizó 592 visitas de inspección y verificación a empresas e industrias establecidas en la cuenca de ese río. De éstas, 298 se hicieron en Puebla y 294 en Tlaxcala.
"Como resultado de estas visitas se impusieron 30 clausuras, de ellas 23 fueron parciales y siete totales, además de imponer multas por un monto de $ 7.48 millones de pesos", indicó la dependencia.
Derivado de esta estrategia, Profepa notificó a 38 municipios de Tlaxcala y a 22 de Puebla para que tomen las medidas necesarias "en materia de descarga de aguas residuales y con ello se asegure el cumplimiento de la normatividad ambiental del agua bajo su vigilancia dentro de sus jurisdicciones".
La dependencia aseguró que las acciones continuarán a todo el largo del Río Atoyac, realizando sobre vuelos con drones en 13 tramos del afluente "con la finalidad de ubicar posibles problemáticas de contaminación y así lograr contenerla realizando los actos de inspección necesarios, aplicando las sanciones conforme a lo previsto en la Ley y ordenar medidas de seguridad en contra de los establecimientos que no estén cumpliendo con sus obligaciones ambientales".
En un comunicado, detalló que las visitas de inspección realizadas a las industrias a lo largo de febrero de 2015 a la fecha fueron en materia de residuos peligrosos, "donde las principales irregularidades que derivaron en clausura fueron no cumplir con lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento".
Profepa puntualizó que las industrias inspeccionadas almacenaban residuos peligrosos sin contar con las adecuadas medidas de seguridad, además de que no comprobaron el destino final de los residuos peligrosos en un sitio autorizado, no exhibieron la auto-categorización como generador de los mismos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y no contaron con bitácora de registro de residuos peligrosos.
En febrero del 2015, el procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez informó sobre las acciones a realizar para detener y combatir el grave deterioro ambiental del afluente.
.

ONU aborda la protección de la biodiversidad en alta mar



La protección de la biodiversidad en alta mar, nuevo frente de la ONU

Fecha de Publicación
: 28/03/2016
Fuente: La Información (España)
País/Región: Internacional


La ONU trabaja a partir del lunes en un acuerdo para la protección de la biodiversidad en alta mar, vastas zonas situadas más allá de las jurisdicciones nacionales donde el principio de libertad a veces se traduce en una "ley de la jungla".
En alta mar, "se puede hacer un poco lo que uno quiera y esto es lo que sucede en la práctica", explica una fuente diplomática francesa. "Es la ley de la jungla", afirma Julien Rochette, del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI por sus siglas en francés).
El futuro acuerdo tiene como objetivo instaurar una gobernanza para territorios de alta mar para proteger la diversidad, amenazada por la contaminación, la pesca, el calentamiento global y la explotación de recursos cada vez más codiciados.
El desafío es grande. Los territorios de alta mar, a partir de las 200 millas náuticas a partir de la costa, representan la mitad de la superficie del planeta.
Estas aguas tienen una biodiversidad excepcional, albergando desde numerosas especies de peces a ecosistemas, que son fuente de recursos para industrias como la cosmética o la farmaceútica.
Los océanos también guardan importantes recursos minerales (nódulos polimetálicos, agregados de cobalto), un patrimonio de la humanidad que corre el riesgo de ser agotado en el futuro.
Pese a sus 320 artículos, 9 anexos y dos acuerdos, la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, firmado en 1982, "no tiene mecanismos suficientes para garantizar una gestión coordinada en alta mar", recuerda una fuente diplomática.
"Hay enormes vacíos en la gobernanza de los océanos", señala Richard Page, de la Alianza para Alta Mar, que agrupa a 32 oenegés, entre ellas Greenpeace y WWF, además de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
"Varias organizaciones son responsables de la gestión de las diferentes actividades", como la pesca, la navegación, etc., pero "hay zonas de los océanos donde prácticamente no hay ninguna gobernanza", lamenta.
De ahí, la idea de este nuevo acuerdo sobre "la conservación y el empleo sostenible de la biodiversidad marina" en alta mar, negociado en el marco de la Convención sobre el Derecho del Mar.
Los negociadores de la ONU intentarán sentar las bases desde el lunes y hasta el 8 de abril.
Entre los más delicados figuran la explotación de los recursos genéticos marinos.
"En la actualidad, no hay reglas, es 'el primero en llegar, el primero en ser servido'", explica Julien Rochette. Tres países - EEUU, Alemania y Japón - detentan el 70% de las patentes registradas sobre los organismos marinos.
Los negociadores también hablarán de la instauración de áreas marinas protegidas, "una de las mejores herramientas" de protección, según el biólogo marino Callum Roberts, de la Universidad de York (Reino Unido).
"Menos del 1% de alta mar es parte de un área marina protegida", según la Alianza para la Alta Mar.
También se abordará la creación de "un mecanismo para realizar evaluaciones del impacto (de las actividades humanas) sobre el medio ambiente", precisa Page.
Los países en desarrollo insisten asimismo en la necesidad de transferir tecnología de los países desarrollados.
Esta nueva regulación es aún más urgente si se toma en cuenta una amenaza que podría materializarse pronto: la explotación minera.
"Todavía estamos en la fase de exploración", la explotación "no es aún comercialmente viable" debido al alto costo de la extracción, explica Callum Roberts. Pero, añade, podría serlo en 10 años.
Se espera que los negociadores tengan listo un proyecto de acuerdo para finales de 2017.
Luego, la Asamblea General de la ONU decidirá en 2018 si convoca una conferencia intergubernamental para negociar un acuerdo universal.
En la conferencia sobre el clima de París en diciembre, "logramos actuar para proteger el clima mundial. Ahora tenemos que mostrar la misma energía para proteger los océanos del mundo", destaca Jessica Battle, de WWF International.
"Ambos son esenciales para el funcionamiento del planeta", añade.
.

Autorizan demanda colectiva contra la Barrick en EEUU



Barrick Gold enfrentará demanda colectiva en EEUU por proyecto Pascua Lama

Fecha de Publicación
: 28/03/2016
Fuente: La Tercera (Chile)
País/Región: Estados Unidos


Los inversores que compraron acciones del grupo minero durante mayo 2009 y el 1 de mayo del 2013 han dicho que la minera promocionó a Pascua Lama como un proyecto de primera categoría.
Una jueza federal concedió autorización para una demanda colectiva en Estados Unidos presentada contra Barrick Gold Corp. Los inversores acusan al grupo minero de reportar información falsa sobre las razones que lo llevaron a detener el megaproyecto de oro Pascua-Lama, situado en la frontera entre Chile y Argentina.
La jueza de distrito de Manhattan, Shira Scheindlin, determinó que los accionistas que compraron títulos de Barrick Gold entre el 7 de mayo del 2009 y el 1 de mayo del 2013 serán parte de la demanda colectiva.
Los inversores que compraron acciones ordinarias de Barrick durante este período han señalado que la minera promocionó a Pascua-Lama como un proyecto de primera categoría, incluso después de que quedó claro que el emprendimiento no cumpliría con las expectativas.
La productora de oro canadiense compró el yacimiento a rajo abierto de Pascua-Lama en 1994 y contaba con la extracción para generar un enorme porcentaje del total de su producción de oro.
Sin embargo, los costos excesivos, los cuestionamientos medioambientales, disputas laborales, oposición política y la caída de los precios del oro, entre otros aspectos, contribuyeron a la decisión de la compañía de detener indefinidamente el proyecto en octubre de 2013.
Este tipo procesos, demandas colectivas pueden generar perjuicios mayores o compensaciones más sustanciosas que los recursos individuales, los cuales pueden ser más costosos de llevar adelante en las cortes.  
.

Palomas ayudan a medir la contaminación en Londres



Palomas con medidores de contaminación en Londres

Fecha de Publicación
: 28/03/2016
Fuente: Univision
País/Región: Inglaterra


Una patrulla de palomas equipadas con chalecos con sensores de calidad de aire y GPS sobrevoló la semana pasada Londres por un total de tres días. Se trataba de un experimento/demostración de una empresa para recolectar datos de la contaminación de la capital británica. Por medio de un simple tuit, los londinenses pudieron recibir una lectura de la polución del aire tomada por los dispositivos de las aves.
El ejercicio estaba organizado por la compañía PlumeLabs, que fabrica estos dispositivos de medición. Su siguiente proyecto es probar este dispositivo en mochilas con sensores para personas. Para ello, cuenta con un centenar de colaboradores que contribuyeron en el crowdfunding lanzado para financiar el proyecto.
"La gran novedad es poder medir lo que respiran nuestros voluntarios por la ciudad", Romain Lacombe, fundador de la empresa, que asegura que así se podrá comprender mejor cuándo y dónde las personas están más expuestas a los contaminantes y qué se puede hacer para evitarlo.
"Nuestro foco reside en dar más control a aquellos que sufren por la contaminación del aire", comenta Lacombe. El empresario, graduado en políticas ambientales del MIT, explica que la idea es que, junto a datos compartidos por diferentes fuentes gubernamentales y científicas del mundo, se vaya alimentando una aplicación móvil que contiene un mapa con toda la información recolectada por los sensores.
Esta aplicación ya está disponible con información de 300 ciudades a través de 40 países del mundo. Esto incluye, entre otras, a 50 ciudades en los EEUU, Puerto Rico, y grandes ciudades en Chile, Colombia , México y Perú.
"La app ayuda a deportistas, padres, viajeros, asmáticos o aquellos que sufren por el aire contaminado a mantenerse un paso adelante de la contaminación y mejorar su salud y bienestar al evitar su exposición", asegura. Según dice, su intención es “crear conciencia sobre los altos niveles de contaminación del aire y lo mortífero que puede ser".
.

Llevamos tres décadas "viviendo de prestado"



La humanidad, tres décadas 'viviendo por encima de las posibilidades ecosistémicas'

Fecha de Publicación
: 27/03/2016
Fuente: EFE
País/Región: Internacional


El medio ambiente se ha convertido en "la cuestión económica por excelencia" y la ecología y la economía no se pueden separar, asegura a EFE el antropólogo Emilio Santiago Muiño para quien "la humanidad lleva tres décadas viviendo por encima de sus posibilidades ecosistémicas".
Así lo asegura Muiño, quien acaba de publicar “Rutas sin mapas. Horizontes de transición ecosocial”, un libro en el que defiende que la sociedad requiere una transformación radical de sus modos de vida, tanto política como económicamente, para salvar al planeta.
“La sostenibilidad y la transición hacia un modelo poscapitalista no es una simple opción sino un imperativo”, asegura con rotundidad Muiño para quien “el agotamiento de los recursos fósiles y el cambio climático introducen factores de desestabilización social que marcarán las tendencias de este siglo”.
“En el que el medio ambiente se convierte en una cuestión central, con una serie de consecuencias sociales y vitales a todos los niveles”, añade.
En cuanto a las posibilidades de solución, en el libro del investigador se barajan algunas ideas “en forma de bengalas para iluminar algunos caminos y se desarrollan otras propuestas concretas para salir de la parálisis actual”.
Las posibles soluciones se articulan, según Santiago Muiño, en torno a tres ejes fundamentales, uno es el cambio del metabolismo de nuestras economías con el ecosistema, que eso tiene que ver con cuestiones como descarbonizar, es decir, cambiar la matriz de nuestra industria basada en materiales fósiles, y el rediseño de la producción en el sistema industrial”.

El crecimiento, una actividad incompatible con el sistema limitado del planeta
Pero eso, según el antropólogo, es inviable si no hay una transformación del sistema socio económico que haga posible que la sociedad funcione sin necesidad de crecer.
“El crecimiento es una actividad que se vuelve incompatible con un sistema limitado de un planeta cuyos recursos agonizan”, enfatiza.
Ese cambio exige también un cambio antropológico, que sería “ese tercer eje que tiene que ver con la reinvención de una idea de felicidad, de nuestros deseos, que son los que nos motivan a emprender acciones sociales”, señaló Muiño.
“Esos serían – continuó el antropólogo- básicamente los tres ejes para un cambio de metabolismo sociológico y ecológico, que se necesitarían para que la transformación del sistema social fuera compatible con un consumo energético más austero, y para ello se necesitaría un cambio cultural”.

“Tenemos un déficit de conciencia muy profundo”
“Creo que tenemos un déficit de conciencia muy profundo, porque -indicó el antropólogo-, si a la gente de la calle le preguntas qué ministerio en más importante, el de Medio Ambiente o el de Economía, contestarán que Economía, sin entender que ambas cosas van juntas y que la cuestión medioambiental se ha convertido en la cuestión económica por excelencia”.
Si hubiera conciencia, Emilio Santiago Muiño no dudó en que “podríamos mejorar todo lo demás, pero el problema es que a veces existen inercias, fetiches y todo tipo de comportamientos englobados en la irracionalidad colectiva, además de intereses creados para que “nada cambie y que luchan por permanecer, y eso genera conflictos”.
Sin embargo, el autor de “Rutas sin mapa” aseguró que tiene mucha esperanza, “el panorama es sombrío, pero creo que no se puede dar por sentado ningún tipo de desenlace, por lo que hay que cultivar la esperanza casi con tenacidad”.
Porque, como Emilio Santiago Muiño concluyó, esa es “la única musa que nos puede inspirar para hacer los cambios que necesitamos. La gente se moviliza mucho más por la esperanza que por el miedo y, por tanto, conviene, aunque sea tácticamente, mantenerla”.
.

Caballitos de mar en Perú: los kilos de la extinción



Caballitos de mar en peligro de extinción según las leyes del Perú

Fecha de Publicación: 27/03/2016
Fuente: El Popular (Perú)
País/Región: Perú


Entre las muchas especies que están en peligro de extinción aparece el caballito de mar, debido a que es muy requerido por el mercado asiático porque se cree, sin fundamento científico, que posee propiedades curativas contra la impotencia, la incontinencia urinaria, entre otros males.
En nuestro país, durante el 2015, la Dirección General de Supervisión y Fiscalización realizó ocho intervenciones para verificar la veda del caballito de mar. La más importante ocurrió en Piura con el decomiso de 570 kilos; los otros operativos fueron en Tumbes, Lima y Callao.
De acuerdo con un informe del Instituto del Mar Peruano (IMARPE), la extracción de esta especie es motivada por la creciente demanda en países asiáticos como Corea, Japón y China, donde son molidos y luego preparados en brebajes afrodisíacos.
Además, utilizan el Hippocampus ingens con fines acuarísticos, y como recuerdos para los turistas. Su valor de cada kilo en polvo asciende a los US$6 mil en el mercado internacional.
Según la legislación peruana, desde el 2004 se encuentra completamente prohibida la extracción y comercialización de esta especie en todo el país y durante todo el año. Pese a esto su demanda se ha incrementado.
Esta especie marina se puede encontrar durante todo el año, pero con más alta densidad en temporada de verano en las afueras de Puerto Pizarro, Punta Mero, Cancas, Punta Sal, Máncora y El Ñuro.
.

Inversiones en ER: el sur por sobre el norte por primera vez



El Sur supera por primera vez al Norte en inversiones en energías renovables

Fecha de Publicación
: 27/03/2016
Fuente: Yahoo Finanzas
País/Región: Internacional


Las inversiones en energías renovables, que establecieron un récord en 2015 en el mundo, fueron por primera vez más importantes en los países en desarrollo que en las naciones desarrolladas, y crecieron en México, Chile o Uruguay.
"Por primera vez en 2015, las inversiones en energías renovables fueron más elevadas en los países en vías de desarrollo que en los países desarrollados", subrayó el jueves en un comunicado Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Las inversiones cayeron el año pasado en los países industrializados (-8%, 130.000 millones de dólares) y progresaron de manera importante en las naciones en desarrollo (+19%) para alcanzar los 156.000 millones de dólares.
El décimo informe del PNUMA sobre este tema, publicado este jueves, establece también que las inversiones en el sector de las energías renovables (excluyendo las grandes centrales hidroeléctricas) alcanzaron un nuevo récord.
"El conjunto de las inversiones en energías renovables ascendió a 286.000 millones de dólares, 3% más que el anterior récord establecido en 2011", subraya el PNUMA en un comunicado.
En 2014, esta cantidad, que incluye las sumas dedicadas a las nuevas instalaciones, las nuevas tecnologías y la investigación y desarrollo (I+D) fue de 270.000 millones de dólares.
Aunque solo se incrementaron un 8% en China, el gigante asiático es claramente el primer inversor en las energías renovables con 102.000 millones gastados el año pasado.
India (10.000 millones), Sudáfrica (4.500 millones), México (4.000 millones) y Chile (3.400 millones) aumentaron sus inversiones, y nuevas naciones como Marruecos, Turquía y Uruguay "entraron en la lista de los países que invierten más de 1.000 millones de dólares" anuales.
En el mundo desarrollado, el panorama es contrastado: Europa registró una fuerte caída (-21%) con 48.000 millones de dólares gastados, o sea según el PNUMA "la cifra más baja registrada en el continente en nueve años, y eso a pesar de inversiones récord en los proyectos eólicos en alta mar".
La tendencia se explica por crecimiento débil y políticas de apoyo a las energías renovables menos favorables.
Los montantes invertidos progresan en Estados Unidos (+19%, 44.000 millones de dólares) y se mantienen estables en Japón (36.000 millones de dólares).
Las energías renovables, con la eficiencia energética y la lucha contra la deforestación, son los pilares del combate contra el cambio climático que amenaza con volver inhabitables numerosas regiones del planeta.
Según el PNUMA, las nuevas capacidades de generación de electricidad instaladas en 2015 son: energías renovables excluyendo las grandes represas (134 gigavatios), grandes represas hidroeléctricas (22 GW), centrales nucleares (15 GW), centrales de carbón (42 GW) y centrales de gas (40 GW).
Las capacidades aportadas por las energías renovables (excluyendo las grandes) son sobre todo las energías eólica (62 GW) y fotovoltaica (56 GW). El resto se hace con biomasa (material de desechos de plantas y animales), la geotermia y las centrales hidroeléctricas de menos de 50 megavatios.
"Pese a las señales ambiciosas de la COP21 y la capacidad creciente de las nuevas instalaciones de energías renovables, queda todavía un largo camino por recorrer", declaró Udo Steffens, de la Frankfurt School of Finance, que participó en el estudio.
Porque aunque la nueva capacidad de generación de electricidad a través de las energías renovables es ahora más importante que la que se alimenta de carbón o gas, "las centrales térmicas de carbón y otras fuentes convencionales tienen largas duraciones de vida", subraya el PNUMA.
O sea que "sin nuevas intervenciones políticas, las emisiones de dióxido de carbono con fuerte impacto sobre el clima seguirán creciendo durante por lo menos una década", advierte.
Según los científicos, las emisiones de gas de efecto invernadero deben bajar del 40% al 70% entre 2010 y 2050 para poder esperar limitar el calentamiento a menos de 2 ºC en relación a la era preindustrial, como prevé el acuerdo de París adoptado en diciembre por más de 190 países (Other OTC: UBGXF - noticias) .
.

Parque Yendegaia de Chile suma miles de hectáreas



El Parque de Patagonia incorpora 38.780 hectáreas donadas por la Fundación Tompkins

Fecha de Publicación
: 26/03/2016
Fuente: EFE
País/Región: Chile


El Parque Nacional Yendegaia, situado en el extremo sur de Chile, ha incorporado de forma oficial las 38.780 hectáreas donadas por la fundación privada que presidía el fallecido ecologista y fundador de The North Face, Douglas Tompkins.
“Ha culminado satisfactoriamente este proceso, que ha permitido la creación de un nuevo Parque Nacional a partir de propiedad fiscal y privada”, aseguró el ministro de Bienes Nacionales de Chile, Víctor Osorio, en un comunicado.
Este “santuario de la naturaleza” ubicado en el sector centro-sur de la isla Grande de Tierra del Fuego, la mayor del archipiélago fueguino, es, según Osorio, un punto de especial interés para el “desarrollo de la ciencia, la sustentabilidad y el turismo”.
El proceso de creación de este parque, que posee un total de 150.612 hectáreas, se inició durante la Administración del expresidente Sebastián Piñera, aunque “había quedado pendiente la recepción oficial de 38.780 hectáreas de las fundaciones ligadas a Tompkins“, explicó el ministro.
Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, afirmó que Yendegaia representa “un esfuerzo en conjunto entre el Gobierno y un privado, en este caso, las fundaciones ligadas a Douglas Tompkins, para lograr la creación de un área protegida”.
La creación de este parque, conformado por uno de los ecosistemas más australes del planeta y una zona inalterada de bosques templados, permitirá proteger “el 13,9 % del ecosistema andino en la región de Magallanes”, agregó.
Estos parajes, repletos de glaciares, lagos y bosques, han sido calificados como una de las últimas áreas silvestres vírgenes del planeta, lo que le confiere una relevancia biogeográfica que hace pertinente su conservación.
Este será el segundo parque que incorporará tierras donadas por Tompkins, después de la anexión de terrenos al Parque Nacional de Corcovado, situado en el sur de Chile, en la región de Los Lagos.
.

El manatí de Florida podría salir de especies 'en peligro'



Podría el manatí de Florida salir de la lista de especies 'en peligro'

Fecha de Publicación
: 26/03/2016
Fuente: El Sol de México
País/Región: Estados Unidos


Crystal River, Estados Unidos.- Al nadar en el río Crystal en Florida, Brandy Pounds llegó a estar tan cerca de un manatí que sintió en los dedos de sus pies la respiración de este animal, que podría pronto perder su condición de especie en peligro.
“Me dí la vuelta y lo vi cara a cara”, indicó la siquiatra de 41 años. “Hubo contacto visual. Fue genial”, señaló la turista.
Perezoso, con bigotes y un peso que puede llegar a los 545 kilos, el manatí de Florida -subespecie del manatí del Caribe- fue una de las primeras criaturas que ingresó a la lista de animales en peligro de extinción de Estados Unidos, en 1967, junto a la icónica águila calva y el caimán estadounidense.
Por décadas, este animal también conocido como vaca de río fue celosamente resguardado por los ambientalistas, incluso recibiendo el título de animal marino acuático oficial de Florida (sureste de EU).
Pero los tiempos han cambiado para el herbívoro de nado lento.
La agencia estadounidense de protección animal (FWS) ha propuesto degradar al manatí de la lista de especies “en peligro” a “amenazadas”, en virtud del aumento de su población: solo en Florida, se contabilizaron en febrero pasado 6.350 ejemplares, contra 1.267 en 1991.
Una decisión final se tomará en 2017 y recaerá sobre todos los manatíes del Caribe, que habitan desde Florida hasta el norte de América del Sur.
“Creo que este es el primer paso para celebrar el éxito” en su conservación, valoró Iván Vicente, especialista en la reserva del río Crystal.
El cambio “implicará una diferencia mínima”, señaló a AFP. “Tan solo significa que la especie ya no es tan vulnerable a extinguirse como antes, aunque sigue siendo vulnerable. El nivel de protección no disminuye”, afirmó.
.

El lobo en España podría pasar a especie en peligro

Ecologistas saluda que la Junta "inicie el procedimiento de catalogación del lobo como especie en peligro de extinción"

Fecha de Publicación
: 26/03/2016
Fuente: La Información (España)
País/Región: España


Ecologistas en Acción ha saludado este miércoles que la Junta de Andalucía "inicie el procedimiento de catalogación del lobo como especie en peligro de extinción" porque es un objetivo que perseguía dicha organización, que, no obstante, ha subrayado que "quedan aún los más importantes" objetivos "que también lograremos entre todos".
"Ecologistas en Acción consigue que la Junta de Andalucía inicie el procedimiento de catalogación del lobo como especie en peligro de extinción", ha afirmado la citada organización en una nota en la que explica que "16 ONGs hispano-portuguesas solicitaron a la Junta en marzo de 2015 que elevase el nivel de protección de la especie, dado su inminente riesgo de desaparición en Sierra Morena", una solicitud que "fue admitida por silencio administrativo positivo hace más de cinco meses".
Según Ecologistas en Acción, "la adecuada y necesaria catalogación de amenaza que requiere el lobo" en Andalucía "no es otra que 'en Peligro de Extinción'", una consideración que "obliga legalmente a la redacción y puesta en marcha de un Plan de Recuperación que neutralice la principal amenaza para la especie en Andalucía, el modelo intensivo de caza mayor".
Tras apuntar que "el pasado 7 de febrero la Junta de Andalucía convocaba al llamado Comité de Expertos para valorar la situación del lobo en Andalucía y presentar una propuesta de cambio de categoría de amenaza de la especie al próximo Consejo Andaluz de Biodiversidad", Ecologistas en Acción remarca que "la situación límite de la especie desde hace décadas es clara y reconocida por todos los expertos del país y por la propia administración autonómica", no obstante lo cual "hasta ahora la Junta de Andalucía se ha negado a cumplir con su obligación de catalogarla En Peligro de Extinción en Andalucía", de modo que "actualmente ostenta una categoría menor denominada 'De Interés Especial'".
La situación es "tan crítica" que, a juicio de Ecologistas, "sobra la consulta a los llamados expertos, entre los que se encuentran responsables directos del fracasado Programa de Seguimiento del lobo en Andalucía de la última década", ya que "los datos sobre población, su tendencia, área de distribución, etcétera, son ya reconocidos y evidenciados 'vox populi' como alarmantes desde hace décadas".
La organización apunta que "es obligado informar al Consejo Andaluz de Biodiversidad de la decisión del cambio de categoría de amenaza", pero "no es necesario el informe técnico del citado Comité de Expertos", así como "tampoco es obligatoria la previa consulta al Consejo Andaluz de Biodiversidad para su aprobación".
"Este embarullado procedimiento fijado por la Consejería de Medio Ambiente para el cambio de categoría de la especie va a retrasar innecesariamente la puesta en marcha del Plan de Recuperación que ha de impulsar acciones de gestión activa sobre el territorio y que redundará positivamente sobre la especie", advierte Ecologistas, que considera que, "de nuevo, con su actitud, la Consejería de Medio Ambiente da la impresión de ser incapaz de sustraerse al rechazo y la incomodidad que, supuestamente, provocaría la protección efectiva de la especie en sectores contrarios a su conservación".
En concreto, Ecologistas apunta a sectores como "grandes propietarios de fincas de caza intensiva, a los que la Junta de Andalucía, en un ejercicio de absoluta irresponsabilidad, delegó durante años el manejo de la especie". "El resultado ya lo conocemos y ha sido nefasto", ha sentenciado la organización.
.

Desastres climáticos tendrán continuidad este año



En 2016 continuarán los desastres provocados por el clima

Fecha de Publicación
: 25/03/2016
Fuente: EFE
País/Región: Internacional


La tendencia al aumento y a la mayor intensidad de los desastres relacionados con el clima que se observó en 2015 va a continuar este año, y ya se han `producido nuevos récord de temperaturas máximas mensuales en enero y febrero, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El calor fue particularmente intenso en latitudes muy septentrionales y las concentraciones de los gases causantes del cambio climático cruzaron el simbólico umbral de 400 partes por millón en los dos primeros meses del año.
En ese mismo periodo, la extensión de los hielos marinos en el Ártico fue la más reducida que se haya registrado por satélite, de acuerdo a la NASA y a la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos.
“La temperatura de la Tierra es actualmente 1 grado centígrado más alta que a comienzos del siglo XX. Estamos a mitad de camino del umbral crítico de 2 grados y es posible que los planes nacionales sobre el cambio climático no sean suficientes para evitar un aumento de 3 grados”, advirtió el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, al ofrecer estos datos.

Medidas urgentes
Consideró que las situaciones más graves quizás puedan evitarse aún con medidas urgentes y de gran alcance para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Por su parte, el director del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas, instancia copatrocinada por la OMM, David Carlson, aseguró que “las temperaturas sorprendentemente elevadas que se han registrado hasta ahora en 2016 están causado conmoción en la comunidad científica del clima”.

2015, temperaturas sin precedentes: repercusiones
Ya el año 2015 hizo historia con temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, precipitaciones abundantes, graves sequías y una actividad excepcional de los ciclones tropicales.
En cuanto a olas de calor, las más graves ocurrieron en India y Pakistán, y relacionado con esto Asia y Sudamérica tuvieron el año más cálido del que se tenga constancia, mientras que en Europa hubo eventos prolongados de este tipo.
Por otra parte, las sequías afectaron de manera funesta el noreste de Brasil, Colombia y Venezuela, donde también perjudicaron la agricultura y los sectores hídrico y energético.
Ciertas áreas de Caribe y América Central también se vieron gravemente afectadas, mientras que en el sur de África se registró la peor sequía desde el periodo 1932-1933.
El número de tormentas tropicales, ciclones y tifones se acercó a la media, pero varios de estos fenómenos fueron poco comunes, como el huracán “Patricia”, que azotó México en octubre.
Fue el más potente del que se tienen datos en la cuenca del Atlántico y en la cuenca oriental del Pacífico Norte, con velocidades máximas de viento de 346 kilómetros por hora.
En relación con el aumento de las temperatura se alcanzaron récords tanto a nivel de la superficie terrestre como marina, lo que ocasionó que continúe subiendo el nivel del mar y la reducción de los hielos marinos.
El 93 % del exceso de calor en el planeta queda atrapado en los océanos hasta una profundidad de 2.000 metros.
.

Fertilizantes: pan de hoy, hambre para mañana



El nitrógeno de los fertilizantes supone una amenaza a largo plazo para el agua potable  

Fecha de Publicación
: 25/03/2016
Fuente: LaRed21
País/Región: Canadá


Investigadores y científicos de Canadá analizaron más de 2.000 muestras de suelo de la cuenca del río Mississippi y encontraron una acumulación de nitrógeno. La acumulación no era evidente en la capa superior, pero se encontraron entre 2 y 8 pulgadas (5 y 20 cm) por debajo de la superficie del suelo.
Su estudio aparece publicado en la edición del 15 de marzo de la revista Environmental Health Perspectives.
Kim Van Meter, estudiante de doctorado de la Universidad de Waterloo, en Canadá explicó en un comunicado de prensa: “plantemos la hipótesis de que esta acumulación se produjo no solamente por el aumento del uso de fertilizantes, sino también por el aumento del cultivo de soja y cambios en las prácticas de labranza a lo largo de los últimos 80 años”
Los investigadores afirmaron que los fertilizantes de nitrógeno han estado contaminando ríos y lagos y han llegado a los pozos de agua potable durante más de 80 años, y explicaron que los nitratos en el agua potable conllevan una serie de riesgos para la salud de quienes la beben.

A largo plazo
Además revelan que los resultados de su investigación señalan que ese nitrógeno podría llegar a los canales de agua incluso décadas después de su aplicación en los campos.
Nandita Basu, profesora de la Universidad de Waterloo dijo en el comunicado de prensa que “no se ha contabilizado una gran porción del nitrógeno aplicado como fertilizante durante las últimas décadas” y explicó que el hecho de que “el nitrógeno se almacene en el suelo significa que puede seguir siendo una fuente de niveles elevados de nitrato mucho después de que se dejen de aplicar los fertilizantes”.
.

Nuclear demandada por contaminación en arrecife

Empresa estadounidense será demandada por contaminación nuclear de acuífero

Fecha de Publicación
: 25/03/2016
Fuente: Terra
País/Región: Estados Unidos


Grupos ambientalistas demandarán a la principal empresa eléctrica de Florida (EE.UU.) como propietaria de una planta nuclear a la que acusan de contaminar un acuífero que surte a unos tres millones de personas y de poner en peligro uno de los tres mayores arrecifes de coral del mundo.
La compañía Florida Power & Light (FPL) "ha restado importancia" a la "innegable" contaminación ocasionada por su planta nuclear de Turkey Point, en las inmediaciones de Miami, afirmó hoy Stephen Smith, director de la Southern Alliance for Clean Energy (SACE).
En coincidencia con el Día Internacional del Agua, Smith y directivos de la Sociedad Tropical Audubon informaron en una conferencia de prensa que han dado un plazo de sesenta días a FPL para que emprenda un plan de contingencia y anunciaron que en caso de que no lo haga, presentarán una demanda federal.
El legislador del estado de Florida José Javier Rodríguez, presente en la conferencia, realizada en la Alcaldía de Miami, instó además a las autoridades del Florida Department of Environmental Protection (DEP) a actuar y proteger los intereses de la población y no los de la FPL.
El legislador aseguró a Efe que por lo menos desde 2011 ha habido "evidencia clara de contaminación" ocasionada por la central nuclear de FPL al acuífero Vizcaíno y a la Bahía de Vizcaya.
Expresó que aunque no hay un peligro inmediato en el consumo del agua potable, se trata de proteger los acuíferos para el futuro y las áreas protegidas del sur de Florida.
"La planta nuclear de Turkey Point es segura y siempre ha funcionado de manera segura, no existe ningún impacto adverso en absoluto con respecto al agua potable, a la seguridad o la salud publica", expresó, por su parte, Marie Bertot, portavoz de FPL, en una declaración enviada a Efe.
Rodríguez explicó que el sistema de refrigeración de la planta nuclear está ayudando a ese proceso de salinización de los acuíferos "al evaporar gran cantidad de agua salada".
Una investigación reciente de la Universidad de Miami detectó filtraciones de tritio en los canales de refrigeración conectados a Turkey Point, ubicada en la ciudad de Homestead, al lado del Parque Nacional Vizcaíno.
El tritio es considerado un "rastreador" de las fugas de centrales nucleares.
Ambos grupos ambientalistas temen que el impacto de la planta salinice no sólo el principal acuífero del condado Miami-Dade, sino que altere el ecosistema del Parque Nacional Vizcaíno, una reserva de unas 70.000 hectáreas, un 95 % en agua.
La porción marina del parque incluye el único arrecife vivo de coral en Estados Unidos continental, conocido como Florida Reef, uno de los tres mayores del mundo, solo superado por la Gran Barrera de Coral en Australia y la Barrera de Arrecifes de Belice.
"Turkey Point es un peligro real para nosotros, para nuestro suministro de agua", enfatizó Rodríguez.
.

Las emisiones humanas de carbono record



Las emisiones humanas de carbono, sin precedentes en 66 millones de años

Fecha de Publicación
: 24/03/2016
Fuente: EFE
País/Región: Internacional


Las emisiones de carbono a la atmósfera debido a la actividad humana son unas diez veces más rápidas que en cualquier otro momento de los últimos 66 millones de años, en la era de los dinosaurios, según un estudio que publica  Nature Geoscience.
La investigación dirigida por el profesor de la Universidad de Hawai-Escuela Manoa de Ciencias de la Tierra y los Océanos y Tecnología, Richard Zeebe, estudia un importante evento climático en el pasado, el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM), hace 56 millones de años y caracterizado por fuertes emisiones de carbono.
El resultado “sugiere” que los humanos han emitido carbono “unas diez veces más rápido que durante cualquier evento en los últimos 66 millones de años”.
El índice de emisiones de carbono de fuente humana alcanzó en 2014 un máximo, al liberarse 37.000 millones de metros cúbicos de CO2, mientras que el estudio estiman que el máximo sostenido en el PETM “tuvo que ser menos de 4.000 millones de toneladas métricas anuales, aproximadamente un décima parte de la actual”.
“Puesto que nuestras tasas de emisiones de carbono no tienen precedente durante un periodo tan largo en la historia de la Tierra, eso también significa que hemos entrado de una situación ‘no análoga’. Ello supone un gran desafío para proyectar el futuro de los cambios en el clima ya que no tenemos buenas comparaciones en el pasado”, indicó Zeebe.
El estudio profundiza en los cambios de la temperatura terrestre y el dióxido de carbono atmosférico (CO2) desde el final de la era de los dinosaurios, para ello desarrollaron un nuevo enfoque que permitió determinar la duración del inicio del PETM.
“Hasta donde sabemos, el PETM ha sido (el periodo) de mayores emisiones de carbono durante los pasados 66 millones de años”, indicó Zeebe en un comunicado.

Análisis con simulaciones numéricas de la Tierra y el ciclo del carbono
El experto, junto a Andy Ridgwel de la universidad de Bristol y James Zachos de la Universidad de California, combinaron análisis de las propiedades químicas de los núcleos de sedimentos del PETM con simulaciones numéricas del clima de la Tierra y el ciclo del carbono.
Este nuevo método les permitió calcular la velocidad con la que el carbono se liberó a la atmósfera durante el PETM y la rapidez con que se calentó la Tierra.
Así, determinaron que la tasa de dióxido de carbono liberado durante el PETM fue “mucho más pequeña que la actual liberación de carbono a la atmósfera debido a las actividades humanas”, señala el estudio.
Si las transiciones climáticas en el pasado pueden haber sido relativamente suaves, no hay garantías en el futuro. El sistema climático es ‘no lineal’, lo que significa que su respuesta a un forzamiento (como nuestras emisiones de CO2) es un proceso complejo que implica gran cantidad de componentes”.
“Si se golpea un sistema muy rápido, normalmente responde de forma diferente que si se le empuja de forma lenta pero sostenida”, explicó Zeebe.
El equipo se centro en el estudio del PETM también para entender mejor los cambios a largo plazo en la Tierra del futuro cambio climático.
La mayoría de los debates actuales sobre este problema se centran en este siglo, pero el PETM sugiere que las consecuencias de la quema masiva de combustibles fósiles serán a mucho más largo plazo.
Zeebe indicó que “todo el mundo está centrado en lo que pasará en 2010. Pero eso son solo dos generaciones desde hoy. Es como si dijéramos: si el mundo acabase en 2010 estaríamos probablemente a salvo”, pero consideró que “está muy claro que en el largo plazo habrá cambios mucho mayores”.
.

Ecosistemas forestales de Paraguay en peligro



Deforestación amenaza los dos principales ecosistemas forestales de Paraguay

Fecha de Publicación
: 24/03/2016
Fuente: Terra
País/Región: Paraguay


Paraguay conmemora hoy el Día Internacional de los Bosques con dos de sus principales ecosistemas forestales, el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAP) y el Chaco, amenazados por la deforestación que impulsan las actividades agrícolas en el país.
La deforestación resulta especialmente preocupante en la parte paraguaya del Gran Chaco, región que compone la segunda superficie boscosa más extensa de Suramérica, después del Amazonas, y que también comparten Brasil, Bolivia y Argentina, según la organización Guyra Paraguay.
De estos países, Paraguay es el que más deforesta, con alrededor de 285.000 hectáreas de bosque destruidas a lo largo de 2015, del total de 465.857 hectáreas del Gran Chaco que sufrieron cambio de uso en ese período, de acuerdo con los datos de Guyra Paraguay.
Las causas de esta rápida deforestación, que avanza a un promedio de 2.243 hectáreas diarias, son el bajo precio de la tierra en el Chaco paraguayo y la ausencia de restricciones a la tala para las empresas agrícolas, dijo a Efe Fabiana Arévalos, oficial de geoprocesamiento de Guyra.
En cuanto a la región oriental de Paraguay, por la que se extiende el Bosque Atlántico del Alto Paraná, rige desde 2004 una ley de Deforestación Cero que prohíbe la tala, pero Guyra pudo verificar que esta legislación se está incumpliendo.
Arévalos detalló que una de las principales amenazas es el tráfico de maderas, que muchas veces se detecta en personas que talan árboles de forma clandestina en áreas naturales protegidas de esta región.
La experta afirmó que la destrucción de bosques en ambos ecosistemas provoca la pérdida de la fertilidad del suelo y de la biodiversidad, con la desaparición de especies de flora y fauna.
Agregó que la tala amenaza los modos de vida de varias comunidades, especialmente de grupos indígenas que viven en aislamiento voluntario y para quienes el bosque constituye su hogar.
Las masas boscosas funcionan además como sumideros de carbono que mitigan los efectos de la contaminación y su desaparición puede provocar la proliferación de enfermedades respiratorias, dijo.
También aumenta el riesgo de expansión de enfermedades transmitidas por vectores animales, que al ver destruido su hábitat, se desplazan a otras zonas buscando adaptarse.
Los bosques poseen también un rol importante para amortiguar los efectos del cambio climático, como las inundaciones y sequías, cuyas consecuencias se intensifican a medida que avanza la deforestación.
La pérdida de bosques puede así provocar una alteración climática grave en toda la región, dijo a Efe Lucy Aquino, directora de la ONG conservacionista WWF Paraguay.
Aquino criticó los "deficientes controles" sobre la destrucción de masa forestal en Paraguay y denunció que pocas veces se escucha la voz de los pobladores del Chaco, donde reside el 3,7 % de los casi siete millones de habitantes del país.
La responsable de WWF dijo que en esta región las áreas protegidas están fragmentadas, y pidió que se establezcan conexiones entre ellas a través de los llamados "corredores biológicos".
WWF considera que tanto el Gran Chaco como el Bosque Atlántico son ecosistemas de importancia mundial para la mitigación de los efectos del cambio climático.
La actual tasa de deforestación sitúa a Paraguay como el sexto país del mundo con mayor reducción de bosques, con la pérdida de unas 325.000 hectáreas anuales, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
.

Correa declara santuario marino a la zona de Galápagos

Ecuador protegerá por decreto biodiversidad de islas Galápagos

Fecha de Publicación
: 24/03/2016
Fuente: PL
País/Región: Ecuador


El presidente de Ecuador, Rafael Correa, firmó hoy un decreto ejecutivo para declarar santuario marino a la zona norte de las islas Galápagos, uno de los destinos de turismo de naturaleza más famosos del mundo.
La nueva zonificación beneficiará al turismo, las actividades económicamente sustentables, la ciencia y el cambio de matriz productiva, pero sobre todo manifiesta nuestro compromiso con el desarrollo sustentable, la conservación y la protección de esta joya natural de la humanidad, aseveró.
Para el jefe de Estado, se trata de una obligación moral con el planeta y sus habitantes, pues considera imperativo conservar los tesoros naturales para el futuro.
Correa agradeció a la sociedad National Geographic una exploración realizada en el mar de ese famoso archipiélago ecuatoriano para mostrar al mundo la riqueza marina mediante un documental que contendrá vistas a las que solo puede acceder la tecnología avanzada del siglo XXI.
El material, titulado Galápagos, islas de la evolución, será transmitido próximamente a nivel mundial y está narrado por el artista español Miguel Bosé, un gran activista por el medio ambiente, quien calificó el decreto ejecutivo ecuatoriano como un acto de solidaridad con la humanidad y los océanos.
Se ha hecho justicia con un lugar irrepetible, comentó Bosé durante el evento, efectuado en el Palacio de Carondelet, sede del gobierno.
Según puntualizó Correa, National Geographic también ayudará a generar un fondo de compensación para los pescadores de la zona y con el objetivo de incentivar el turismo de buceo.
El explorador de la sociedad científica Enric Sala recordó que la biodiversidad de las Islas Galápagos inspiró a Charles Darwin durante los estudios que le llevaron a plantear su teoría de la evolución por selección natural, pero allí existe otro mundo fabuloso que en el siglo XVII él no puedo ver: el marino.
Dos islas del archipiélago, Darwin y Wolf, concentran la mayor biomasa de tiburones del planeta y, en particular, son sitiales favoritos de tiburones martillo y tiburones ballenas, precisó el Doctor en Ecología Marina y líder del proyecto Pristine Seas (Mares Pristinos), de National Geographic.
Sala sostuvo que un tiburón capturado solo produce 200 dólares, mientras uno vivo reporta alrededor de cinco millones de dólares a lo largo de su vida, porque atrae al turismo.
A juicio del investigador, Darwin y Wolf son las joyas de la corona en un archipiélago de 19 islas declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco.
Por ello, consideró fundamental la firma de un decreto que ayudará a controlar riesgos como la pesca excesiva, entre otros, y favorecerá la resiliencia de los sistemas marinos.
.

Plásticos de Asia invaden los océanos



Asia, primer contaminador de plásticos de los océanos

Fecha de Publicación
: 23/03/2016
Fuente: Terra
País/Región:
Asia

 
Sólo cinco países asiáticos -China, Filipinas, Tailandia, Vietnam e Indonesia- son responsables del 60 por ciento de los plásticos que se arrojan cada año a los océanos y amenazan el ecosistema marino del globo.
Entre las cinco naciones suman 5,3 de los 8,8 millones de toneladas métricas que anualmente son vertidas al mar, y de los que hasta 3,53 millones corresponden exclusivamente a China, el gigante continental, apuntó en un informe la revista Science.
La principal razón por las que China, Indonesia, Filipinas, Vietnam y Tailandia sean los principales contaminantes de plásticos en el mar es su rápido crecimiento económico, con el consecuente aumento del consumo y de los desperdicios.
Otro informe de Ocean Conservancy, previo a la celebración mañana del Día Mundial del Agua, ni los sistemas de gestión de desperdicios ni las infraestructuras de reciclaje de estos países se desarrollan al mismo ritmo, por lo que una parte considerable de la basura acaba en el mar.
Uno de los efectos directos de la presencia de todo tipo de plásticos en los océanos es la muerte de un gran número de animales marinos por la ingesta o estrangulación debido a la cantidad ingente de bolsas, botellas, cánulas o tapones que hay en las aguas.
De acuerdo con datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU, unos 100.000 ejemplares de fauna marina mueren todos los años por ese motivo.
En el caso de Filipinas, se calcula que un 20 por ciento de los desperdicios plásticos llegan al mar, es decir, unas 550.000 toneladas al año.
"El reciclaje en Filipinas es prácticamente inexistente", explica a Efe Paeng López, representante de la Alianza Global Anti-incineración (GAIA, sus siglas en inglés), que aboga por una mejora en el sistema de procesamiento de basuras.
"Hay muchísimos puntos débiles en la gestión de desperdicios en Filipinas: desde la forma en la que se recoge, cómo se transporta y los vertederos a donde se llevan", dice López.
"Las posibilidades de que en todo ese proceso algún desperdicio llegue al mar son muy elevadas", agrega.
Para grupos como el Observatorio de la Fauna Marina de Filipinas, las estimaciones están por debajo de la realidad y hay fuentes de contaminación importantes que no se están teniendo en cuenta.
"No se habla por ejemplo de la cantidad de plásticos que echan al mar todos las embarcaciones que navegan constantemente de una isla a otra en Filipinas", explica a Efe AA Yaptinchay, el fundador de esta agrupación que defiende uno de los mayores tesoros filipinos: la gran variedad y riqueza de sus fondos marinos.
"Desde grandes transbordadores de pasajeros a los pequeños barcos tradicionales, ninguno tiene un sistema para deshacerse de sus desperdicios, así que la gran mayoría de ellos lo echan al mar directamente", señala Yaptinchay.
.

Costa Rica podría haber perdido 11 especies de árboles



11 especies de árboles podrían estar extintas

Fecha de Publicación
: 23/03/2016
Fuente: La Nación (Costa Rica)
País/Región: Costa Rica


Cuadrillas de investigadores se adentraron hasta durante seis días en la montaña y ni aun así encontraron ejemplares de varias especies de árboles en peligro de extinción en el país.
De la lista de 18 especies en esta categoría, los especialistas no consiguieron ver 11 de ellas en el recorrido por el campo.
En alguna medida, esto advierte de su crítico estado, lo que permite pensar incluso en que algunas de estas especies podrían estar ya casi extintas en Costa Rica, se afirma en el Inventario Nacional Forestal (INF).
El INF fue una iniciativa liderada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y financiada por el Programa Regional REDD /CCAD-GIZ.
Su meta era calcular, por primera vez en Costa Rica, de manera exhaustiva y con rigor científico, las existencias forestales con que se cuenta, así como caracterizarlas y evaluar su estado.
“Esto es una señal. Habiéndose encontrado el 70% de las especies forestales del país en el inventario y que no aparecieran estas 11, hace pensar que quizá ya no existen”, comentó María Isabel Chavarría, coordinadora de Monitoreo Forestal del Sinac, durante la presentación del INF ocurrida en noviembre del 2015.
Las especies que no se observaron fueron el cirrí o quirá ( Caryodaphnopsis burgeri ), cedro real ( Cedrela fissilis ), camíbar ( Copaifera camibar ), laurel negro ( Cordia gerascanthus ), cachimbo ( Couratari scottmorii ), guayacán real ( Guaiacum sanctum ), chirraca ( Myroxylon balsamum ), sangrillo colorado ( Paramachaerium gruberi ), tamarindo gigante ( Parkia pendula ), cipresillo o pinillo ( Podocarpus guatemalensis ) y tostado ( Sclerolobium costarricense ).
Incluidas en decreto. Las 18 especies arbóreas catalogadas en peligro de extinción están incluidas en el Decreto Ejecutivo N.° 25.700 - Minae, que data de 1997, el cual prohíbe o veda su aprovechamiento.
De hecho, este decreto se basó en investigaciones realizadas por el científico Quírico Jiménez, en 1993, y posteriormente actualizadas en 1999. En el estudio se identificaron 34 especies forestales que se encontraban en peligro crítico de extinción, ya que sus poblaciones se vieron reducidas a causa de la deforestación y la sobreexplotación maderera.
Según Chavarría, el INF pretendía constatar en campo esa información y actualizarla, para así orientar las decisiones de inclusión o exclusión de especies en este listado de veda.
“El inventario nos da muchas buenas pistas, pero aún hay que realizar un análisis más minucioso”, dijo Chavarría.
En peligro. Costa Rica posee 2.040 especies de árboles; es decir, el 20% de la flora mundial está representada en el territorio nacional. De esa cifra, 130 especies arbóreas están bajo algún tipo de amenaza.
Según el criterio de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), existen cinco categorías de riesgo: en peligro crítico, en peligro, amenazada, vulnerable y de preocupación menor.
En promedio, por hectárea (ha), los bosques nacionales resguardan 19 árboles de las diferentes especies en riesgo.
Los bosques maduros y secundarios funcionan como los mayores reservorios para estas especies, gracias a su grado de protección.
En este sentido, los bosques maduros poseen 39 árboles/ha mientras que el número correspondiente a los bosques secundarios es de 30 árboles/ha.
El 79% de las especies en peligro de extinción se encuentran en el Pacífico norte y el Valle Central, seguido del Pacífico central y el Pacífico sur, con el 12%.
Considerando todas las categorías y estratos boscosos, Costa Rica tiene un promedio de 67 árboles/ha bajo algún tipo de amenaza.
La mayoría están presentes en bosques maduros (157 árboles/ha), bosques de palmas (87,8 árboles/ha) y bosques secundarios (80,2 árboles/ha).
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs