No es lo mismo desplazados ambientales que refugiados



¿Por qué a los desplazados por el cambio climático no se les considera refugiados?

Fecha de Publicación
: 31/12/2017
Fuente: The New York Times
País/Región: Internacional


Más de 65 millones de personas han sido desplazadas de sus hogares, el mayor número desde la Segunda Guerra Mundial; casi 25 millones de ellas son consideradas como refugiados y solicitantes de asilo que viven fuera de su propio país.
Sin embargo, esa cifra no incluye a quienes se desplazan debido al cambio climático.
Conforme a la legislación internacional, solo aquellos que han huido de sus países debido a una situación de guerra o persecución pueden clasificarse como refugiados. Quienes se ven obligados a abandonar su hogar debido al cambio climático, o que se van porque el cambio climático les dificulta ganarse el sustento, no pueden solicitar que se les clasifique como tales.
La legislación no les ofrece protección a menos que puedan demostrar que huyeron de una zona de guerra o enfrentan amenazas de persecución si regresan a casa.

¿La definición legal es obsoleta?
Quizá no sea ninguna sorpresa: el tratado que define la condición de refugiado se redactó al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Un artículo científico publicado recientemente en la revista Science plantea que los cambios bruscos de clima han obligado a algunas personas a solicitar asilo dentro de la Unión Europea. Los investigadores observaron que en un periodo de 15 años las solicitudes de asilo en Europa aumentaron al mismo ritmo que los registros de “temperaturas más altas de lo normal” en los países de origen de los solicitantes de asilo.
Predicen que muchas personas más solicitarán asilo en Europa pues se proyecta que aumenten las temperaturas en sus países de origen.
Los autores del artículo, Anouch Missirian y Wolfram Schlenker, exploraron los patrones del clima en los países de origen de quienes solicitaron asilo entre 2000 y 2014. El estudio reveló que “los cambios bruscos de temperatura en regiones agrícolas de 103 países de todo el mundo influyen directamente en la migración” hacia Europa.
“Parte del flujo”, afirmó Schlenker, académico de la Facultad de Relaciones Públicas e Internacionales de la Universidad de Columbia y coautor del estudio, “puede explicarse a partir de los cambios de clima registrados en el país de origen”.

¿Por qué nadie propone una nueva legislación?
En primer lugar, los defensores de los refugiados temen que si se renegociara el tratado respectivo, promulgado en 1951, políticos de distintos países intentarían eliminar algunas de las protecciones actuales. En este grupo está incluido el gobierno de Trump, que decidió negar el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de ocho países —incluidos refugiados de Siria y Yemen, que se encuentran en guerra—.
Un grupo de académicos y defensores han trabajado durante dos años en un tratado totalmente nuevo, con categorías aplicables a quienes se ven obligados a desplazarse por distintos motivos, incluso debido a estragos causados por el cambio climático. Michael W. Doyle, un profesor de Columbia que encabeza las acciones para redactar el nuevo tratado, comentó que no espera que se acepte pronto, pero insistió en que es necesario arrancar las pláticas cuanto antes puesto que el número de personas que abandonan su país de origen y terminan en otro donde muchas veces su situación legal no es clara, ha alcanzado cifras récord.
“En el mundo moderno”, explicó Doyle, “las personas huyen para salvar sus vidas por diversos motivos”.

Ya se ha intentado dar los primeros pasos
Un legislador neozelandés hace poco propuso una categoría de visa especial para quienes se vean desplazados por el cambio climático. “Una de las opciones es una visa humanitaria especial para quienes se ven obligados a emigrar debido al cambio climático”, señaló el ministro James Shaw en una entrevista durante la celebración de una cumbre global sobre el clima en Bonn, Alemania, en noviembre.
Shaw no ha dicho cuándo podría proponerse este tipo de legislación y no se sabe a ciencia cierta si sería aprobada.
Varios países han ofrecido visas humanitarias tras algunos desastres naturales devastadores; incluso Estados Unidos lo hizo después de algunos huracanes y terremotos, como en el caso de Haití en 2010 (el gobierno de Trump eliminó el llamado estado de protección para los haitianos este noviembre).

Existe un problema mayor
Como destaca Elizabeth Ferris, una académica de la Universidad de Georgetown, lo más probable es que la mayoría de las personas cuyas tierras y medios de subsistencia se ven arrasados por un desastre natural o los cambios graduales del clima no abandonen su país. Muchas decidirán mudarse a otra región dentro de su propio país, ya sea de la provincia a las ciudades, por ejemplo, o de áreas bajas con gran riesgo de inundación a lugares más elevados.
De hecho, se calcula que unos 24 millones de personas se vieron obligadas a mudarse dentro de sus propias fronteras debido a desastres naturales en 2016, según el reporte más reciente del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno.
.

El turismo amenaza al delfin de nariz de botella de Panamá

Los delfines de nariz de botella de Panamá, en peligro de extinción por el turismo

Fecha de Publicación
: 31/12/2017
Fuente: EP
País/Región: Panamá


El turismo masivo, una vez más, amenaza una de las especies más peculiares de cetáceos. Los delfines de nariz de botella, unos 80 animales que viven en el archipiélago caribeño Bocas del Toro, deben ser declarados en "peligro de extinción" por la citada razón según un estudio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
Tal y como recoge el diario digital 'Caribbean News', la autora principal del estudio del STRI, Dalia Barragán-Barrera, "nuestros resultados indican que la población de delfines en Bocas Del Toro está genéticamente aislada de otras poblaciones en el Caribe y, dado el alto impacto del tráfico de embarcaciones en los animales, sugerimos que se cambie su estado de conservación".
Por ello, los investigadores han solicitado a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza --la mayor y más importante organización medioambiental del mundo-- que cambie de su Lista Roja de Especies Amenazadas a estos cetáceos, que permanecen incluidos en el estado de "menor preocupación".
"Las prioridades para la conservación de las especies (que ofrecen los Gobiernos o las distintas organizaciones medioambientales) dependen en gran medida del estado de conservación de la especie que determine la UICN", han apuntado los científicos.
El paso constante de las lanchas turísticas sería el principal problema. Muestra de ello es que en el año 2012 el tránsito de las embarcaciones causó la muerte de al menos siete ejemplares de Tursiops truncatus, su nombre científico. Además, el hecho de que la especie haya estado "aislada durante mucho tiempo" y no haya tenido prácticamente contacto con otras poblaciones de la misma especie ha influido en su supervivencia, recoge el medio digital.
"Debido a la presión de la industria de avistamiento de delfines sobre esta población, la Comisión Ballenera Internacional hizo cuatro recomendaciones al Gobierno de Panamá para proteger a esta población, pero la industria continúa creciendo e impactando a los delfines", lamentan los investigadores.
.

Importante proyecto indígena brasilero en peligro en Brasil

Amazonía: la deforestación contra proyecto indígena pionero de venta de carbono
Fecha de Publicación: 31/12/2017
Fuente: La Prensa (Perú)
País/Región: Brasil


La deforestación, la minería ilegal y los incendios forestales amenazan el proyecto indígena pionero de venta de créditos de carbono en Brasil, una iniciativa que comenzó en 2013 en varias aldeas del pueblo Suruí, en la Amazonía, y fue la primera en acogerse a las normas internacionales de medio ambiente.
“Como es un proyecto nuevo, una experiencia nueva, no pudimos tener mucho éxito, porque tuvimos muchos obstáculos”, declaró a Efe Julio Suruí, uno de los líderes de la aldea Nabecob Abalakiba, en la zona rural del municipio de Cacoal y a 525 kilómetros de Porto Velho, la capital del norteño y amazónico estado de Rondonia.
La iniciativa de venta de créditos de carbono en beneficio del medio ambiente, hasta entonces inédita entre los pueblos indígenas de Brasil, comenzó a gestarse en 2009 y rindió sus primeros frutos cuatro años después con la comercialización de un equivalente de 120 toneladas para la multinacional brasileña de cosméticos Natura.
Esa primera venta generó recursos por 1,2 millones de reales (unos 400.000 dólares), que fueron destinados para las aldeas del pueblo Suruí en la región conocida como Sete de Setembro, pero esa cantidad nunca más fue alcanzada debido a los problemas crónicos por los que siempre pasa la selva amazónica.
“Los mayores obstáculos fueron la explotación ilegal de madera, la explotación ilegal de oro, diamantes, dentro de nuestro territorio y los incendios provocados”, apuntó el líder indígena.
De acuerdo con el activista, “mucha gente que se sintió perjudicada con la política del proyecto de carbono, con la política de preservación ambiental de nuestro territorio, entró en acción para perjudicar nuestro proyecto”, del que se benefician unas 1.300 personas que viven en las comunidades de la región.
Frente a ese retroceso, que redujo por la mitad el equivalente de créditos de carbono alcanzados al inicio del proyecto, los Suruí esperan que esa actividad sea “revitalizada” en 2018 con más apoyo y fiscalización los órganos públicos.
Bajo el nombre de ‘Carbono Forestal Suruí’, el proyecto tiene dos formas de compensación para la emisión de gases con efecto invernadero en la Amazonía: por “secuestro”, cuando se sustituyen áreas que fueron devastadas, y por “preservación”, con programas de reducción de la deforestación y la degradación ambiental.
“Nosotros al comienzo tuvimos éxito en la construcción de este proyecto. Los resultados vinieron mucho más rápido de lo que sería nuestra expectativa”, apuntó el líder.
Antes del proyecto, por desconocimiento y falta de organización, muchos de los propios indígenas contribuían para la deforestación en la selva amazónica.
No obstante, con las acciones ejercidas a partir de la iniciativa, 151.000 de las 248.000 hectáreas de los Suruí en Rondonia se transformaron en áreas de preservación en las que ningún árbol puede ser derribado.
La comercialización de los créditos por parte de los Suruí forma parte del concepto ‘Redd’ (reducción de las emisiones por deforestación y degradación forestal) y cumple los estándares de Carbono Verificado (VCS, por su sigla en inglés) y Oro de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCB, por su sigla en inglés).
El proyecto de preservación forestal en la Amazonía con fines de comercialización de créditos de carbono fue presentado ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por el cacique Almir Suruí, reconocido internacionalmente por su labor ambientalista.
El mismo cacique, galardonado por Naciones Unidas con el premio ‘Héroe de la Selva’, fue también el encargado de encabezar el proyecto de mapear los territorios indígenas de Rondonia con el programa Google Earth, que cumple este año una década.
Esa alianza con la multinacional tecnológica resultó en la creación de un mapa cultural de los Suruí y una aplicación para teléfonos móviles que ayuda en la fiscalización de la deforestación, programas que permiten a los indígenas calcular el valor de la selva en el mercado internacional de créditos de carbono.
.

Trump se burla del cambio climático




Trump ironiza sobre el cambio climático al referirse a la ola de frío y recibe críticas de científicos

Fecha de Publicación
: 30/12/2017
Fuente: Univision
País/Región: Estados Unidos


"En el este, podría ser la noche de Fin de Año más fría de las registradas. Quizás podríamos utilizar un poco de ese viejo calentamiento global", tuiteó el mandatario. Meteorólogos explican que Trump confunde una condición climática coyuntural con un patrón ambiental documentado durante un largo período.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que muchas veces ha criticado y negado el cambio climático, dijo en su cuenta de Twitter que a su país le iría bien "un poco" de calentamiento global para combatir las bajas temperaturas que se esperan para Fin de Año.
"En el este, podría ser la noche de Fin de Año más fría de las registradas. Quizás podríamos utilizar un poco de ese viejo calentamiento global que nuestro país, pero no otros, iba a pagar billones de dólares para combatir. ¡Abríguense!", dijo Trump en la red social.
El presidente estadounidense hace referencia así a la ola de frío que vive desde hace días la costa noreste y la región del medio oeste del país y que se espera se endurezca este fin de semana.
Pero Trump, vehemente negador del calentamiento global, no reconoció la diferencia entre el tiempo y el clima. El tiempo se refiere a las condiciones atmosféricas durante un periodo corto, mientras que el clima es un panorama más extenso de los patrones del tiempo.
En muchos municipios se han registrado récords de temperaturas negativas, como Embarrass y Cotton, en Minesota, con 40 grados bajo cero; -35 grados en Watertown, Nueva York; o 20 grados negativos en la ciudad de Detroit, en Michigan.
En los próximos días se esperan temperaturas aún más bajas, viento de origen ártico y nieve en buena parte del país.
Con sucomentario, Trump ha revivido su particular polémica sobre el calentamiento global, cuya existencia ha negado, incluso diciendo que es una “farsa” creada por los chinos para perjudicar a las industrias estadounidenses.
En esa línea política, el gobierno de Trump retiró en junio a Estados Unidos del Acuerdo de París en una controvertida decisión que dejo a este país como el único del mundo fuera del tratado sobre el cambio climático.
El pacto fijó objetivos para disminuir la tasa del cambio climático mediante la reducción de emisiones que contribuyen al derretimiento del hielo ártico, que incrementa los niveles del mar y cambia los patrones climáticos en todo el mundo.
Las respuestas al comentario de Trump sobre el tema no se hicieron esperar. Bill Karins, meteorólogo de NBC, publicó en su cuenta de Twitter: "Empecemos con una pregunta fácil, Señor Presidente. Abajo, púrpura/azul es más fresco que normal, rojo/anaranjado más caliente que normal. ¿Qué color ve más? Y BTW este es un mapa de nuestras temperaturas en comparación con el promedio".
El director de la Academia de Ciencias de California, Jon Foley. también hizo una valoración de las palabras de Trump, recurriendo a la ironía: "El cambio climático es muy real, incluso si hace frío al exterior de la Trump Tower en este momento".
"De la misma manera, sigue habiendo hambre en el mundo, aunque uno acabe de comer una Big Mac", agregó Foley.
"En 2017, se batieron tres récord de calor en Estados Unidos por cada récord de frío", afirmó la diputada demócrata del estado de Washington Pramila Jayapal.
"La meteorología no es lo mismo que el clima. El presidente debe poder entenderlo. No es tan difícil", añadió.
Según pronosticó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2017 será el año más cálido de que se tengan registros en el planeta.
.

El "síndrome de bosque vacío" termina en la extinción



El síndrome de bosque vacío, la más silenciosa de las extinciones

Fecha de Publicación
: 30/12/2017
Fuente: EFE
País/Región: Internacional


Un bosque en el que todos sus ejemplares son adultos, en el que no hay árboles jóvenes, en el que faltan otras formas de vida o éstas tienen poblaciones anormalmente bajas son ecosistemas que esconden la más silenciosa de las extinciones, el llamado "síndrome de bosque vacío".
Son “bosques de muertos vivientes”, como les han bautizado los biólogos, lugares donde está “colapsado” el ciclo natural de la regeneración de una determinada especie porque se ha perdido la interacción con otros seres vivos necesaria para que ésta tenga lugar.
Y es que las interacciones de beneficio mutuo entre seres vivos conforman “redes mutualistas” en la naturaleza que cuando se rompen por la ausencia o la disminución de alguno de ellos provocan esta silenciosa muerte conocida como el “síndrome de bosque vacío”.

Condenados a morir
Son “bosques con plantas, pero sin animales, condenados a degradarse y desaparecer en un futuro inmediato víctimas de esa falta de seres vivos que cumplen en ellos funciones ecológicas fundamentales”, ha explicado en una entrevista con Efe Pedro Jordano, investigador de la Estación Biológica de Doñana.
De hecho, en bosques defaunados “se ha documentado la pérdida de hasta tres cuartas partes de su potencial de almacenamiento de carbono”, es decir, “los árboles siguen ahí, pero no sus funciones ecosistémicas”, ha señalado.
“No existe ni una sola especie en todo el planeta que viva sola, sin interrelacionarse con otras especies”, ha asegurado Jordano; es el caso del depredador y la presa o del parásito y el huésped, todos ellos conforman “la arquitectura de la biodiversidad”.
Por eso, para este biólogo “se deben tener en cuenta las relaciones ecológicas o la diversidad de interacción cuando se aborda la pérdida de biodiversidad de un ecosistema”.
Porque, si bien hay hábitats que persisten de manera adecuada aunque se pierdan determinadas especies, en otros casos “esas especies son fundamentales para el correcto funcionamiento del ecosistema, que sin ellas colapsa por completo”.

El papel de las aves
En el caso de las aves, aunque la mayor parte de ellas son insectívoras, existe un segundo grupo formado por las frugívoras, que se alimentan de frutos carnosos, flores, néctar, polen o tubérculos, y que “son las responsables de diseminar las semillas” a través de sus heces o por regurgitación, ha explicado Jordano.
“Son las jardineras del bosque y sin ellas colapsaría por completo la regeneración natural de muchos de ellos, como los bosques tropicales”, aunque también en el bosque mediterráneo entre un 50 y un 70 por ciento de las especies leñosas producen frutos carnosos y dependen de la diseminación por animales frugívoros.
Y cualquier factor que intervenga en la pérdida de la funcionalidad ecológica de las especies, ya sea por su extinción o porque su densidad sea residual, pone en riesgo ese equilibrio; “los lobos están en Sierra Morena, pero no ejercen una función ecológica en ese ecosistema”, ha señalado el experto.
Jordano se ha referido a la alteración del hábitat de las especies frugívoras, que necesitan áreas grandes de campeo; “si se fragmenta el bosque, esas especies no podrán subsistir y con ellas el propio bosque”.
“Si disminuye muy fuertemente la cantidad o abundancia local de aves frugívoras, el proceso de dispersión de la planta colapsa, los frutos maduros se secan en ella o se los comen los roedores, los herbívoros matan a la plántula y no hay un proceso de dispersión de la semilla que sea efectivo”.

La complejidad del bosque
Para este investigador, abordar el problema a escala global “es desalentador”, porque se trata de sistemas muy complejos de relaciones entre especies, y el número de especies es muy elevado en un ecosistema, desde artrópodos e insectos polinizadores, hasta vertebrados polinizadores o frugívoros.
“Estamos perdidos si pretendemos enumerar cada interacción, tenemos que entender la complejidad para enfocar cuáles son las interacciones más centrales dentro de la propia red, qué grupos de especies no podemos perder bajo ningún concepto”, ha afirmado.
Y en este sentido, “ya existen líneas de investigación, ese abordaje ya se está teniendo, hay frentes que se están abriendo, pero falta su aplicación”.
Para Pedro Jordano, el síndrome de bosque vacío es “una forma insidiosa de extinción, que no es perceptible a no ser que miremos con una lupa; los árboles pueden estar allí, pueden ser árboles adultos, que florecen, que dan sus frutos y éstos caen al suelo, pero allí no germina ni una sola semilla”.
.

Enfermedades infeccionas potenciadas por el cambio climático



Cambio climático facilitará contagio de enfermedades infeccionas

Fecha de Publicación
: 30/12/2017
Fuente: El Comercio (Perú)
País/Región: Internacional


Los efectos del cambio climático pueden facilitar el contagio de enfermedades infecciosas, especialmente las respiratorias, por al alteraciones que se producen en el sistema inmunitario. Esto debido a que el aumento de la temperatura global determina cada vez más el comportamiento de fenómenos atmosféricos que provocan "cambios en la fisiología del cuerpo".
El coordinador de Infectología y Microbiología Clínica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en México, Arturo Martínez, indicó que los más afectados son las personas que padecen asma, enfisema pulmonar o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Los gases causantes del efecto invernadero que se están emitiendo, en su mayor parte dióxido de carbono (CO2), los hacen más susceptibles al daño pulmonar, aumentando la reactividad del órgano y finalmente propiciando el contagio de infecciones como la causada por el virus de la influenza.
"El cambio climático hace que un huésped susceptible sea todavía más susceptible a infecciones", aseveró.
Las fuertes lluvias o el calor excesivo, así como los huracanes o los bruscos cambios de clima, todas ellas manifestaciones derivadas del fenómeno medioambiental, "hacen más fácil la transmisión de ciertas enfermedades: virus, bacterias, parásitos".
No solo las personas vulnerables tienen más facilidad para contagiarse, sino que los pacientes sanos ven también afectado su sistema inmunitario debido a que "las condiciones que les rodean cambian".

La propagación del zika con el aumento de la temperatura
Los virus del dengue, el zika o el chikunguña son transmitidos por mosquitos y estos, como organismos vivos, también cambian su zona de actividad, obligados a migrar por los cambios de humedad y temperatura.
"El cambio climático en regiones tropicales y subtropicales también cambia la flora y fauna de las mismas y una de las cosas importantes son los mosquitos", explicó.
"Gracias al cambio climático encontramos picos [de incidencia] donde antes no había", añadió el experto, aludiendo a "lugares donde antes no había mosquitos y ahora están llenos", cambiando de localización los núcleos de influencia de dichas enfermedades.
Así, durante los dos últimos años, lugares del mundo que antes no tenían una alta presencia de estos mosquitos transmisores también deben comenzar a preparar políticas públicas para evitar el contagio de estos virus que traen diversas consecuencias a las personas.
.

Se acelera la degradación de los mares en dos décadas

Científicos alertan de rápida degradación de los mares en los últimos 20 años
Fecha de Publicación: 30/12/2017
Fuente: El Economista (España)
País/Región: Internacional


Científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB), de la Universidad de Barcelona (UB), del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS) francés y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) alertan del rápido deterioro de los ecosistemas marinos, sobre todo en los últimos 20 años, y de su grave repercusión en todo el planeta.
Los científicos han publicado el libro "Marine Animal Forest", editado por Springer-Nature, en el que abordan el nuevo concepto de "bosque animal" y recuerdan el importante papel de los mares y océanos frente al cambio climático.
En el libro han participado los investigadores Sergio Rossi (ICTA-UAB), Andrea Gori (Facultad de Biología de la UB), Lorenzo Bramanti (CNRS) y Covadonga Orejas (IEO), que denuncian que en los últimos años el hombre está provocando cambios drásticos y acelerados en los ecosistemas marinos, alterando su capacidad natural para absorber los crecientes niveles de CO2 de la atmósfera.
El libro proporciona una visión general de los ecosistemas del fondo del mar y explica que un "bosque animal" los forman las comunidades que residen en el fondo del mar (bentónicas) dominadas por corales, gorgonias, esponjas o bivalvos, que forman estructuras complejas que sirven a su vez de hogar a muchas otras especies.
"Estas comunidades tienen similitudes estructurales y funcionales con los bosques terrestres, aunque están dominadas por animales en lugar de plantas", explica Rossi.
El investigador del ICTA-UAB incide en que el "bosque animal marino" es la estructura más extensa del planeta, ya que el 70 % de la superficie del planeta está cubierta por mares y océanos y concentra el 90 % de la vida en la Tierra.
Sin embargo, "sólo conocemos un 5 % de lo que hay en el fondo del mar, desde un punto de vista biológico y de comunidades, lo cual es muy poco en comparación con la superficie terrestre", añade.
Según Andrea Gori, el libro "es el resultado de las aportaciones de investigadores que estudian diversos organismos desde diferentes perspectivas y que coinciden por primera vez en una publicación bajo el concepto general de bosques animales, que evidencia su importante papel ecológico".
Los investigadores denuncian que la actividad humana está provocando una dramática pérdida de biomasa y biodiversidad y daña su capacidad de recuperación.
Según los biólogos, estos bosques animales no sólo proporcionan servicios ecosistémicos como alimento, protección y viveros para la fauna marina sino que son fundamentales en los ciclos hidrodinámicos y biogeoquímicos de los fondos marinos, actuando como sumideros de carbono emitido por el hombre a la atmósfera.
"El papel de los bosques como sumideros de carbono es esencial, pero ha sido en gran parte descuidado en los modelos de conservación y no se ha calculado cuánto carbono pueden llegar a retener. Este dato, simplemente, no existe", lamenta Gori.
"El problema principal -añade- es que muchos de estos bosques animales están compuestos por animales muy longevos, que pueden tardar cientos de años en crecer, como muchos árboles terrestres. Al destruirlos con la pesca de arrastre o la minería, por ejemplo, los corales, esponjas o gorgonias pueden tardar mucho en recuperarse".
El libro resalta que los bosques de animales marinos proporcionan servicios como la pesca, la recolección de corales preciosos y especies para uso farmacéutico y médico, materiales para la construcción o servicios al turismo, con la repercusión económica que supondría su desaparición.
Según los biólogos, prácticas de pesca destructiva y excesiva, contaminación, acuicultura incontrolada, explotación petrolera y de gas y urbanización del litoral se suman a los efectos del cambio climático como el calentamiento global, la acidificación del agua, el incremento de los niveles del mar, la erosión de los icebergs o el aumento de la frecuencia y virulencia de los huracanes.
"Todo esto conducirá a la degradación de la biodiversidad, la destrucción de las estructuras de los ecosistemas y la pérdida de servicios ecosistémicos", advierte el libro, que avisa, entre otras cosas, de que las gorgonias están sustituyendo a los corales que desaparecen en zonas como el Caribe.
"Son más flexibles ante los cambios, se aclimatan mejor, pero retienen menos carbono, sus estructuras no forman los arrecifes como lo hacen los corales duros y son menos resistentes ante los huracanes", explica Rossi, que recuerda que "el 99% de la energía de las olas que golpean las costas en épocas de huracanes es absorbida por los arrecifes de coral".
"Su desaparición no hace más que acelerar el proceso de degradación de todo el planeta", concluye.
.

Fenómenos climáticos extremos incrementados por el CC



Cómo el calentamiento global influyó en cinco fenómenos climáticos extremos

Fecha de Publicación
: 29/12/2017
Fuente: New York Times
País/Región: Internacional


El clima extremo dejó su marca por todo el planeta en 2016, el año más caliente del que se tenga registro. El récord de calor horneó Asia y el Ártico. Las sequías azotaron Brasil y el sur de África. La Gran Barrera de Coral sufrió el peor blanqueamiento que se recuerde, lo cual provocó la muerte de una gran franja de coral.
En la actualidad, los climatólogos están comenzando a entender cuáles de las calamidades del año pasado se pueden o no se pueden relacionar con el calentamiento global.
En una nueva serie de trabajos que se publicaron recientemente en Bulletin of the American Meteorological Society, investigadores de todo el mundo analizaron veintisiete eventos climáticos extremos de 2016 y encontraron que el cambio climático que ha provocado el hombre era un “motor significativo” en veintiuno de ellos. El esfuerzo es parte del creciente campo de la atribución del cambio climático, el cual explora las conexiones que hay entre el calentamiento y los eventos del clima que ya han tenido lugar.
Para juzgar si el calentamiento global aumentó la probabilidad de que ocurriera un evento climático extremo, los científicos suelen comparar datos del mundo real —de momentos en los que el aumento de los gases de efecto invernadero calentó el planeta durante el siglo pasado— con un mundo contrafactual modelado en el que no hay esas emisiones crecientes. Esta técnica ha ganado una aceptación generalizada entre los climatólogos en la última década.
A continuación, presentamos cinco eventos climáticos de 2016 que los científicos atribuyen principalmente al calentamiento global:

1. Temperaturas récord en todo el mundo
El año pasado, la Tierra alcanzó las temperaturas más altas de las que se haya tenido registro, al romper las marcas de 2015 y 2014. Aunque esto refleja en parte la influencia de El Niño, un evento cíclico que ocurre en el océano Pacífico y puede elevar las temperaturas de la superficie terrestre, un nuevo estudio que encabezó Thomas R. Knutson de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés) concluyó que el calentamiento récord a nivel mundial “solo era posible a causa del calentamiento sustancial que provocó el hombre durante un siglo”.
Otros dos estudios también concluyeron que las temperaturas inusualmente elevadas en Asia y el Ártico en 2016 “no habrían sido posibles sin el cambio climático que causó el hombre”. Este tipo de aseveraciones son particulares: lo que suele suceder es que los científicos solo llegan a decir que el calentamiento global propició la ocurrencia de un evento climático extremo. En estos casos, fueron más allá al encontrar que este calor extremo no habría podido pasar en un mundo sin emisiones en aumento.

2. El blanqueamiento de la Gran Barrera de Coral
En los últimos dos años, el calentamiento inusual de las aguas en el Pacífico ha provocado que se blanquee la Gran Barrera de Coral, un fenómeno en el que el coral expulsa algas vitales de su tejido y toma un espectral aspecto blanco. Si persisten las temperaturas calientes del agua, muchos corales se pueden extinguir, lo cual tendría terribles consecuencias para los ecosistemas marinos que dependen de ellos.
En este caso, los científicos fueron más mesurados al no culpar totalmente al calentamiento global, en parte porque el impacto de El Niño fue difícil de esclarecer: un estudio que encabezó Sophie C. Lewis de la Universidad Nacional Australiana concluyó que las emisiones de gases de efecto invernadero que producen los humanos “probablemente hayan aumentado el riesgo del blanqueamiento extremo en la Gran Barrera de Coral” debido a la exposición al incremento térmico en el océano. El estudio también advirtió que era probable que aumentaran los riesgos en el futuro.

3. Sequía en África
En los primeros meses de 2016, sequías intensas y olas de calor azotaron la mayor parte del sur de África y ocasionaron una escasez de comida y agua a nivel local que afectó a millones de personas.
A pesar de que este tipo de “sequías súbitas” se suelen asociar a El Niño, los científicos ahora aseguran que el cambio climático también tiene un papel importante. Un estudio que encabezó Xing Yuan de la Academia China de Ciencias encontró que las sequías súbitas se habían triplicado en la región durante los últimos sesenta años y que el cambio climático había sido “el principal responsable” de la tendencia.
Sin embargo, no se puede culpar al cambio climático de todas las sequías recientes. En un estudio diferente, los investigadores analizaron una sequía de cinco años en el noreste de Brasil, pero “no pudieron hallar suficiente evidencia de que el cambio climático provocado por los humanos incrementara el riesgo de sequías”.

4. Incendios forestales en América del Norte
En 2016, los incendios forestales quemaron cerca de 3,6 millones de hectáreas al oeste de Canadá y Estados Unidos, incluido un incendio que fue particularmente destructivo en Alberta, el cual generó evacuaciones masivas y destruyó 2400 hogares. En este caso, lo más probable es que el cambio climático haya tenido un papel secundario.
Investigadores de la Universidad de Edimburgo encontraron que el calentamiento global había provocado que la probabilidad de “un déficit extremo de la presión del vapor” aumentara cinco veces durante los meses de verano en la región: una medición de los cambios en la humedad atmosférica que se asocia a la sequía de la vegetación y al riesgo de incendios forestales. No obstante, este hallazgo llegó con una advertencia: el aumento del riesgo de incendios que está relacionado con el cambio climático no corresponde al mes de mayo, cuando se desató el incendio de Alberta.

5. La “mancha” cálida en el océano Pacífico
En los últimos años, ha aparecido una gran masa de agua caliente inusual en las costas de Alaska, a la cual se le conoce popularmente como “la mancha”. Estas aguas cálidas han permitido que prolifere un alga tóxica en toda la región, la cual ha provocado la muerte de miles de aves marinas y ha forzado el cierre de pescaderías locales.
Un nuevo estudio que encabezó John E. Walsh de la Universidad de Alaska mencionó que la mancha “no tenía precedentes” y argumentó que “no se podía explicar salvo por el calentamiento climático antropogénico”, aunque los factores naturales como El Niño y la variabilidad atmosférica también tuvieron un papel importante. El estudio también concluyó que era probable que se presentaran más de ese tipo de manchas si aumenta el calentamiento, lo cual “tendrá como resultado un cambio profundo en la gente, los sistemas y las especies”.

Sin embargo, la atribución climática sigue siendo compleja
La atribución climática es más sencilla en algunos eventos climáticos que en otros. Lo más fácil es relacionar las temperaturas récord con el cambio climático. No obstante, puede ser más difícil ligar las sequías con tendencias de calentamiento puesto que reciben la influencia de una interacción compleja de temperatura, precipitación y humedad del suelo. En el caso de los huracanes es aún más complicado debido a que suceden pocas veces.
Con todo, en general, la ciencia de la atribución ha mejorado de forma significativa desde que hace seis años Bulletin of the American Meteorological Society comenzó a publicar sus investigaciones anuales sobre eventos climáticos extremos, mencionó Heidi Cullen, directora científica de Climate Central, una organización noticiosa que se enfoca en climatología.
“En 2011, la gente seguía pensando que no se podía atribuir cualquier evento individual al cambio climático”, señaló Cullen. “Pero con cada suceso subsecuente, la gente puede asegurar que el cambio climático en realidad está aumentando el riesgo” de ciertos eventos extremos.
Sin embargo, lo importante es que la revista no pretende demostrar de forma explícita la relación entre los eventos climáticos extremos específicos y el calentamiento global. En cambio, los editores aceptan las propuestas para investigar ciertos eventos climáticos antes de que se conozcan los resultados, con el fin de minimizar las preferencias editoriales.
En algunos casos, los científicos descartaron o no pudieron encontrar que el cambio climático tuviera un papel significativo, con el argumento correcto de que un evento climático extremo determinado podría haber ocurrido en un mundo sin calentamiento global. Así ocurrió en el caso de la sequía brutal de Brasil, la cual tuvo una enorme influencia de El Niño y de una inmensa tormenta de nieve en la mitad del Atlántico por Estados Unidos.
“Hubo unos pocos eventos el año pasado con una magnitud de modo que se determinó que no habrían podido ocurrir en el clima de hace unos cientos de años atrás”, comentó Martin P. Hoerling, un meteorólogo de la NOAA que editó la recopilación. Sin embargo, agregó que “no se puede demostrar que todo es más grave debido al cambio climático”.
En el futuro, los científicos esperan refinar y estandarizar sus métodos de atribución, para que las comunidades afectadas por tormentas, incendios forestales u otros eventos extremos puedan aprender mucho más rápido cómo ese evento pudo estar influenciado por el calentamiento global y tomar acciones para adaptarse.
.

Japón emplea tecnología militar para cazar ballenas



Los japoneses usan tecnología militar para cazar ballenas y nadie puede detenerlos

Fecha de Publicación
: 29/12/2017
Fuente: Clarín (Argentina)
País/Región: Japón


Los barcos incorporaron un hardware que les permite pasar casi desapercibidos en el Océano Antártico. Alerta entre las organizaciones ecologístas que luchan para detener la depredación de los cetáceos.
Nadie puede detener a los barcos japoneses que salen a cazar ballenas en el océano Antártico. Los grupos ecologistas que tratan de boicotearlos en el mar no logran detenerlos ya han logrado incorporar equipamiento de última tecnología que les permite no ser detectados o interceptados.
Sea Shepherd es una de las más importantes organizaciones ecologistas que lucha por la conservación de la fauna marina. En un reciente comunicado asegura que ya no puede frustrar a los balleneros nipones porque sus embarcaciones ahora cuentan con un avanzado hardware suministrado por la poderosa fuerza militar de su país.
Gracias a esta última tecnología, la flota de balleneros puede navegar el océano austral sin dejar rastros. Así, a los cazadores se les está dando, por primera vez, una libertad casi total para matar Minke, una clase de cetáceo que vive en esas aguas heladas.
"Hemos evitado que miles de ballenas hayan sido asesinadas en el pasado y ayudamos para impedir que sigan depredando los mares australes. Pero ahora interceptarlos se ha tornado mucho más difícil", admitió Peter Hammarstedt, un capitán de Sea Shepherd.
El Gobierno japonés defiende con uñas y dientes la caza de ballenas, actividad que justifica porque forma una parte escencial de la cultura nipona. "Los pescadores lo han hecho durante siglos y Japón nunca permitirá que los extranjeros le digan a su pueblo lo que puede o no puede comer", dicen.
Ante una reciente queja del Gobierno del Reino Unido por la caza indiscriminada de ballenas, un funcionario japonés respondió: "Nosotros nunca comemos conejos, pero nosotros no les decimos a los británicos que no deberían comerlos".
Sea Shepard advirtió que en este último año "los barcos japoneses han recibido tanto apoyo de última tecnología que ya que no podemos esperar encontrar su flota y detenerlos.
De esta manera, nadie puede controlar que se cumpla la cuota que tiene permitido Japón para la caza de Minke, restricción que el país nipón nunca cumple ya que no hay manera de hacerla respetar.
El vericueto legal que encontró Japón para seguir con la caza es que lo hacía con "fines científicos", algo permitido por las leyes que regulan la pesca en aguas internacionales.
Originalmente, Japón tenía permitido capturar más de 900 minke cada año, así como 50 ballenas "jorobadas" y 50 ballenas de "aleta". Sin embargo, su flota raramente pudo alcanzar estas cuotas debido a acciones de grupos como Sea Shepherd. "Nos metíamos con nuestras lanchas entre los balleneros y las ballenas y evitamos que las asesinen", señala Hammarsteds . .
Pero hace algunos años, la Corte Internacional de Justicia, por pedido de Australia y Nueva Zelanda, dictaminó que el plan de caza de ballenas no tenía base científica. Japón se vio obligado a detener la caza. Ahora sólo puede capturar 330 minke, y no ballenas jorobadas o de aleta. Fue una victoria importante para los conservacionistas.
Pero las organizaciones que cuidan el Medio Ambiente señalan que ahora los japoneses duplicaron el área del Océano Austra donde buscaran ballenas con barcos dotados de equipos que los convierten en fantasmas para el que quiera encontrarlos. Según Hammarstedt, "junto con la última tecnología, los barcos balleneros se benefician ya que es mucho más dfícil encontrar la flota ballenera en un área tan grande del mar", dijo .
.

La impunidad de Monsanto en daños a comunidad maya




Denuncian impunidad por daños de Monsanto a comunidad maya

Fecha de Publicación
: 29/12/2017
Fuente: Vanguardia (México)
País/Región: México


Las afectaciones que sufrieron los productores apícolas mayas por la presencia de soya transgénica de la empresa Monsanto en el sureste del país, no han sido subsanadas, esto a más de dos años de la primera resolución de la Corte que prohibió la siembra de este tipo de cultivo.
A pesar de haberse frenado los cultivos, los productores de miel tuvieron afectaciones por la muerte de millones de abejas y limitaciones para exportar, principalmente a Europa, afirmó José Dolores López, líder del sector campesino.
“Hace unos dos años hubo una siembra grande de productos agrícolas, sobre todo maíz y soya, en Yucatán y esto afectó la siembra de cooperativas mayas que hacen miel. Estos productos transgénicos hizo que se fueran muriendo las abejas, había muchos productores pequeños que exportaban a Alemania, pero esto hizo que se murieran millones de abejas”, indicó el líder de la Central Independiente de obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC-JDLD).
El impacto no sólo recae en la producción de miel, sino también la polinización de flores y cultivos, ya que las abejas son unos de los principales factores que favorecen este proceso.
“Con ese tipo de políticas y siembras se afecta la economía y las plantaciones de los productores, pero también la vida en la parte sustentable o ecológica del país”, agregó.
Por su parte, la secretaria de proyectos productivos de esta agrupación, Libertad López, sostuvo que aún no hay un resarcimiento del daño causado a los apicultores, tanto por la muerte de abejas, como por la reducción en exportaciones.
Desde el año 2014 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un amparo en favor de los productores mayas que denunciaron las afectaciones a causa de cultivos transgénicos, tras lo cual, comenzó una serie de recursos por parte de esta empresa para continuar con la siembra, así como de distintos productores y colectivos que buscan se mantenga la prohibición.
.

Otro triste récord: el de especies amenazadas



El número de especies amenazadas alcanza un nuevo récord en 2017

Fecha de Publicación
: 28/12/2017
Fuente: EFE
País/Región: Internacional


El número de especies animales y vegetales amenazadas ha alcanzado un nuevo récord en 2017 y llega al 30 % de todas las especies examinadas para la elaboración anual de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Esta lista contiene 25.800 especies, entre las cuales los pangolines, los koalas, los caballitos de mar (o hipocampos) y los insectos voladores han sido los mayores perdedores en 2017, indicó hoy la organización en su balance de fin de año.
Hace un año, la Lista Roja de la UICN contenía 24.000 especies, lo que indica que en el plazo de un año centenares más han pasado a estar amenazadas.
“Esta extinción masiva no sólo está ocurriendo en lugares lejanos, sino directamente frente a nosotros. Las abejas y otros insectos desaparecerán sin hacer ruido de nuestros campos y prados”, advirtió la entidad medioambiental.
Insectos polinizadores
Los insectos polinizadores pronto podrían empezar a escasear en Europa a causa del uso masivo de pesticidas en la agricultura, teme la UICN, que pone como ejemplo el caso de Alemania, donde la presencia de insectos voladores ha disminuido en un 75 % en 27 años.
La entidad señaló que hacer un uso adecuado de los pesticidas no es solo responsabilidad del sector agrícola, sino también de las ciudades y de los particulares, que utilizan regularmente pesticidas sin considerar el impacto que tienen en la naturaleza.

Pangolines
Los pangolines también son una especie que ha sido particularmente diezmada en 2017 por los contrabandistas, a pesar de que su comercio internacional está totalmente prohibido desde el pasado enero.
La persecución de esta especie se debe a que es el único mamífero cuya piel está cubierta de grandes escamas.
Tanto sus pieles como animales vivos se siguen confiscando en África y Asia y la UICN cifra en 1,1 millones los ejemplares vivos incautados en los últimos 16 años en ambos continentes.
La situación de los elefantes en los bosques de África central es “dramática” y su número se ha reducido en un 66 %, hasta contar con menos de 10.000 especímenes, principalmente a causa del tráfico ilegal de sus colmillos.

Caballitos de mar
Mientras tanto, la población de caballitos de mar ha disminuido en un 30 % en las aguas de Europa en la última década.
A pesar de que su comercio y pesca están prohibidos en el Mediterráneo, esto no impide su captura accidental en las redes de los pescadores, a lo que se suma el impacto que tiene sobre la especie el uso excesivo de fertilizantes, el cambio climático y la pesca de arrastre.
La situación de los koalas también es nefasta, con un 80 % de su población que ha desaparecido de ciertas regiones de Australia desde los años noventa, entre otras causas por la destrucción de bosques enteros de eucalipto que constituyen su hábitat natural.

Aumento de tortugas marinas
El informe del UICN contiene algunas buenas noticias, como el aumento del número de tortugas marinas en varias regiones y el nacimiento de cinco panteras persas, una especie del Cáucaso de la que no quedan más que cuarenta a sesenta ejemplares.
Nacieron también este año nueve delfines del Mékong, del que sólo quedan ochenta especímenes. Los estudios indican que recientemente su tasa de mortalidad ha retrocedido, lo que podría permitir que la especie vuelva a reconstituirse tras el daño que ha sufrido a causa de las represas y de las redes de pesca.
.

Se redujo a la mitad la población de peses en 4 décadas



Población mundial de peces se redujo en un 49 % en 40 años

Fecha de Publicación
: 28/12/2017
Fuente: La Prensa (El Salvador)
País/Región: Internacional


El ritmo al que los humanos están explotando los recursos marinos no permite que los ecosistemas oceánicos se repongan, señala un informe de la ONU.
El deterioro de la salud de los océanos es el resultado de las demasiadas actividades humanas desde hace muchos años, por lo que en la actualidad se enfrenta a una compleja combinación de efectos no solo ambientales, sino también económicos y sociales, señala el más reciente informe medioambiental del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Fronteras 2017.
El estrés que están soportando los océanos tiene que ver con actividades extractivas en exceso, como la sobrepesca, con la contaminación, con el desarrollo del litoral y hasta con el turismo. La suma de todo lo anterior está mermando la población de las especies marinas y debilitando los hábitats naturales esenciales a un ritmo asombroso, señala el documento, en su apartado “Zonas marinas protegidas: obtención de beneficios para el desarrollo sostenible”.
La degradación, además, también ha comenzado a ser el resultado del aumento de la temperatura mundial, un fenómeno mejor conocido como cambio climático.
Entre 1970 y 2012, las poblaciones de peces se redujeron en un 49 % y la situación sigue empeorando.
“De las 600 poblaciones o subpoblaciones de especies de peces vigiladas por los órganos de investigación internacionales, el 31 % son objeto de niveles de captura insostenibles, fundamentalmente por culpa de actividades ilegales, no declaradas o no reglamentadas, y el 58 % están completamente agotadas”, señala el informe.
Y es que la vida humana depende en buena medida de los beneficios que le brindan los océanos, tanto para la salud como para su bienestar y su crecimiento económico.
El PNUMA destaca que los peces constituyen la principal fuente de proteínas para casi 3,000 millones de personas alrededor del mundo.
Según apunta el organismo internacional, en resumen, el ritmo al que el ser humano consume los recursos marinos no permite que los ecosistemas oceánicos se los repongan.
“Se trata de un patrón destructivo: al extraer demasiados recursos, los ecosistemas se debilitan y se recuperan con más lentitud. Cuando necesitamos más, la disponibilidad del recurso es menor, y por tanto resulta más difícil extraerlo. Así, pues, dedicamos más esfuerzos para extraerlos y causamos más daños. A la larga, el recurso se agota o extingue”, recalcan Peter Jones y Ruth Murray, ambos catedráticos de University College de Londres, y Ole Vestergaard, del PNUMA, quienes estuvieron a cargo de elaborar este apartado del informe.
Otro dato importante es que el 50 % de los arrecifes de coral ha desaparecido.

La importancia del auge de las zonas marinas protegidas
Para los investigadores, las zonas marinas protegidas representan una de las mejores opciones para mantener o recuperar la salud de los ecosistemas, porque la protección de las especies y de sus hábitats no solo reporta beneficios ecológicos, sino que también desemboca en beneficios sociales.
A su vez, la explotación sostenible a largo plazo y los ingresos provenientes del turismo generan beneficios económicos.
“La repercusión combinada de estos beneficios impulsaría muchos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre otros, la reducción de la pobreza, la mejora de la seguridad alimentaria y la lucha contra los efectos del cambio climático”, destacan en el informe.
Para julio pasado, dice Fronteras 2017, ya habían sido designadas 15,292 zonas marinas protegidas en todo el mundo, que equivale a casi el 6 % de los océanos de todo el mundo, aumentando de esta forma la superficie protegida un 25 % en los últimos 15 años.
Uno de los objetivos del Plan Estratégico de la Diversidad Biológica 2011-2020 y de las Metas de Aichi es proteger al menos el 10 % de las zonas litorales y marinas en los próximos dos años.
.

Brasil: descubren nuevas especies de oso hormiguero



Descubren seis nuevas especies de oso hormiguero en Brasil

Fecha de Publicación
: 28/12/2017
Fuente: InfoBae
País/Región: Brasil


 Un grupo de investigadores vinculado a una organización no gubernamental que se dedica a promover la preservación del oso hormiguero en Brasil descubrió seis nuevas especies de este animal en la Amazonía y en el Bosque Atlántico, tras una investigación de cerca de doce años.
Las nuevas especies fueron diferenciadas y descritas gracias a los exámenes taxonómicos y genéticos realizados a 280 ejemplares del oso hormiguero conocido como pigmeo o sedoso (Cyclopes didactylus) capturados en Brasil, Bolivia y México, informó en un comunicado la Fundación Grupo Boticario, una organización que promueve acciones de conservación ambiental y que financió la investigación.
La diferenciación de las especies fue comprobada mediante análisis minuciosos de 33 muestras genéticas realizados por los investigadores de la ONG Projeto Tamandua (oso hormiguero en portugués).
Los biólogos, coordinados por zoóloga Flavia Miranda, coordinadora de la ONG Projeto Tamandua, inicialmente identificaron diferencias en la coloración del pelo y en el tamaño de ejemplares de oso hormiguero que eran considerados como de la misma especie.
Las siete especies del Cyclopes, conocido popularmente como serafín de platanar, hormiguero de dos dedos, dorado o enano, miden cerca de 15 centímetros, pesan unos 250 gramos, poseen piel sedosa y hábitos nocturnos, se alimentan de hormigas y viven en los árboles.
Según Miranda, la próxima fase del estudio es identificar las exactas regiones geográficas por las que se distribuyen las siete diferentes especies.
"Con un mapa de especies seguro y exacto será posible identificar cuál es el nivel de preservación de esas especies y si alguna se encuentra bajo riesgo de extinción, y definir estrategias de conservación", explicó.
.

España busca al hidrógeno como energía en la Antártida

UC lidera proyecto europeo para obtener energía renovable en la región atlántica

Fecha de Publicación
: 28/12/2017
Fuente: EFE
País/Región: España - Antártida


El grupo de investigación Procesos Avanzados de Separación (PAS), integrado en el Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular de la Universidad de Cantabria (UC), está coordinando un proyecto para analizar cómo obtener hidrógeno en la región atlántica, de forma sostenible y renovable.
Representada por el investigador Alfredo Ortiz, la UC lidera esta red atlántica de producción renovable y suministro de hidrógeno para una alta eficiencia energética, denominada Hylantic, que se enmarca en los programas de Interreg Atlantic Area para el periodo 2014-2020, financiado con 2,5 millones de euros a Fondos FEDER.
Así, cuatro universidades, dos centros de investigación y cinco pymes de España, Francia, Portugal, Reino Unido e Irlanda, trabajan desde el pasado octubre hasta septiembre de 2020 en mejorar la competitividad de la energía renovable en el área atlántica, según ha informado la UC en un comunicado.
Esta mejora se buscará mediante la integración del hidrógeno a través del desarrollo de nuevos y avanzados sistemas para el suministro de sectores estratégicos como el marítimo.

Conseguir hidrógeno de forma renovable
Uno de los cuatro grupos de trabajo está centrado en conseguir hidrógeno de forma renovable, aprovechando el excedente del potencial de la energía eólica en la región atlántica para transformarlo en hidrógeno mediante diferentes sistemas de electrolizadores.
“Se prevé realizar un prototipo en la UC con el que conseguir hidrógeno a partir de energías renovables”, ha apuntado el coordinador del proyecto.
El segundo grupo está orientado a obtener un almacenamiento más eficiente y seguro del hidrógeno y el tercero a desarrollar tecnologías para la obtención de energía en el que se combinarán tanto las pilas de combustible como los motores de combustión de hidrógeno, con aplicación en el sector marítimo.
Hylantic también trabajará sobre la comercialización, la búsqueda de mercados, la evaluación ambiental y la huella de carbono de este tipo de tecnologías.
.

Acuerdan una nueva convención sobre el océano



La ONU acuerda negociar una nueva convención sobre el océano para proteger la diversidad biológica de alta mar

Fecha de Publicación
: 27/12/2017
Fuente: EP
País/Región: Internacional


La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una resolución para abrir negociaciones formales en septiembre de 2018 para adoptar una nueva convención sobre el océano.
La intención será adoptar un nuevo Acuerdo Internacional para proteger la diversidad biológica en zonas que están fuera de la jurisdicción nacional, es decir, en alta mar, que representa a dos terceras partes del océano y casi la mitad del planeta.
La resolución de la ONU reconoce que la alta mar desempeña un papel fundamental en el funcionamiento del océano, la atmósfera, el clima y las zonas terrestres, pero en la actualidad la vida que alberga y su capacidad de llevar a cabo todas estas funciones ecosistémicas no están protegidas por la legislación.
Se espera que las negociaciones se extiendan hasta la primera mitad de 2020.
La portavoz de la Alianza para el Alta Mar, Peggy Kalas, ha manifestado que cada vez la comunidad internacional es más consciente de la importancia que reviste la alta mar para la vida en la Tierra y eso se refleja en la decisión de protegerla.
"Las negociaciones serán duras, pero hay muchos países defensores de la alta mar que han trabajado duro para llevarnos hasta este punto y que continuarán presionando para conseguir un acuerdo sólido y significativo", ha comentado.
La resolución ha sido coordinada por los Gobiernos de México y Nueva Zelanda y fue adoptada por al menos 140 co-patrocinadores gubernamentales. La idea de empezar a proteger la alta mar fue ganando ímpetu como resultado de la Conferencia Río+20.
.

¿El año 2017 será el tercero más caliente de lo registrado?



El año 2017 será probablemente uno de los tres más cálidos jamás registrados en la historia, según la OMM

Fecha de Publicación
: 27/12/2017
Fuente: EP
País/Región: Internacional


El año 2017 será probablemente uno de los tres años más cálidos jamás registrados a nivel mundial tanto en la tierra como en los océanos y se espera que este sea el año más cálido sin estar asociado a un fenómeno de calentamiento de El Niño, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial.
Así, la OMM señala que los primeros once meses del año fueron los terceros más cálidos desde que hay registros, por detrás de los de 2016 y 2015 y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha señalado que los once primeros meses del año en España fueron los más cálidos desde que hay registros.
Además, la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) señala que las temperaturas en la mayor parte de la tierra y los océanos fueron más altas de lo normal y la cubierta de hielo marino del Ártico y de la Antártida siguen estando en niveles mínimos casi sin precedentes.
En este marco, el Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales de la NASA (GISS) y el Servicio de Cambio Climático del programa Copernicus del Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (CEPMMP) señalaron que el pasado año meteorológico (de diciembre de 2016 a noviembre de 2017) fue el segundo año más cálido jamás registrado.
El científico principal de la OMM Omar Baddour, ha destacado que lo realmente importante no es la clasificación particular de un año sino la tendencia general a largo plazo del calentamiento seguida desde finales de los años 70 y especialmente la tendencia del siglo XXI.
"Aparte de las temperaturas en aumento, estamos siendo testigos de un incremento de fenómenos meteorológicos más extremos con repercusiones socioeconómicas enormes", ha añadido.
La OMM combinará los conjuntos de datos de la NOAA, el GISS de la NASA y el Centro Hadley del Oficina Meteorológica del Reino Unido para realizar una clasificación consolidada de las temperaturas de 2017.
La OMM utiliza el reanálisis del CEPMMP y del Servicio Meteorológico del Japón con una gama mucho más amplia de datos de entrada, incluidas mediciones satelitales, lo que ofrece una mejor cobertura de las regiones polares, donde las observaciones son históricamente escasas.
También, la NOAA ha añadido que el mes de noviembre de 2017 ha sido el quinto más cálido desde que hay registros, mientras que la NASA y el Servicio de Cambio Climático del programa Copernicus del CEPMMP consideran que fue el tercero más cálido.
Las condiciones características de La Niña prevalecieron en el océano Pacífico tropical durante el mes de noviembre de 2017. Según se indica en el último Boletín de la OMM, se prevé que durante el invierno del hemisferio norte persistan las condiciones típicas de un episodio débil de La Niña.
Uno de los elementos que indican el rápido cambio climático regional en el Ártico y sus inmediaciones es que la temperatura media observada en la estación meteorológica de Utqiagvik, cerca del punto más septentrional de América, ha cambiado tan rápidamente que ha puesto en marcha un algoritmo diseñado para detectar cambios artificiales en la instrumentación o el entorno de una estación y se autodescalificó del análisis de la temperatura de Alaska del Centro Nacional para la Información Ambiental (NCEI).
Por otro lado, otro análisis del mismo servicio de Copernicus, en el resto del Ártico la temperatura registrada en noviembre fue de más de 6 grados centígrados superior a la media en determinadas zonas de Svaldard, igual que en el mes de octubre, al tiempo que las temperaturas en el Ártico siguen aumentando al doble del ritmo al que aumenta la temperatura mundial.
Otro informe de la NOAA observa que la tendencia de calentamiento que transforma el Ártico persistió en 2017 y esto dio lugar a las segundas temperaturas atmosféricas más cálidas, por encima de la media de las temperaturas del océano, pérdida de hielo marino y una gama de efectos humanos, oceánicos y ecosistémicos.
El informe titulado 'Arctic Report Card 2012', del que se ha publicado la duodécima edición este año, es un informe revisado por especialistas que recopila el trabajo de 85 científicos procedentes de 12 países.
"Aunque en 2017 se batieron menos récords que en 2016, en el Ártico no hay indicios de que pueda volver a ser la región helada por antonomasia de hace décadas", señala el informe.
En la misma línea el Boletín de la Sociedad Meteorológica Americana, afirma que el récord de temperaturas medias mundiales del año pasado, el calor extremo registrado en Asia y las aguas inusualmente cálidas en el mar de Bering no habrían podido darse sin el cambio climático de origen humano.
El editor jefe del Boletín de la Sociedad Meteorológica Americana, Jeff Rosenfeld, considera que este informe representa un "cambio decisivo", ya que hace años que los científicos saben que los humanos están cambiando el riesgo de que se produzcan algunos fenómenos extremos.
Si bien, añade que el hecho de que se hayan detectado múltiples fenómenos extremos que no hubieran sido posibles sin la influencia humana "deja claro", según Rosenfeld, que se están experimentando "nuevas condiciones meteorológicas" porque los seres humanos han "creado un nuevo clima".
.

El costo para AL y Caribe del cambio climático



El costo económico del cambio climático en América Latina y el Caribe

Fecha de Publicación
: 27/12/2017
Fuente: El Diario (Estados Unidos)
País/Región: América Latina - Caribe


América Latina y el Caribe constituyen áreas del mundo cuya emisión de contaminantes alcanza apenas un 9% de acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Sin embargo, América Central y el Caribe son considerablemente vulnerables al impacto del cambio climático. Es una zona que ya empieza a sentir los efectos del cambio climático de manera directa y que es amenazada por el resurgimiento de enfermedades que ya se consideraban erradicadas, así como la persistencia de otros padecimientos tropicales como el dengue y la malaria.
Mientras el mundo sigue luchando por lograr la erradicación de la pobreza, debemos asegurarnos que la producción agrícola de los países no se vea afectada de forma contundente por los fenómenos naturales. En ocasión de la celebración del día de la eliminación de la pobreza, le pregunté a la ex Primera Ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, sobre la fórmula para acabar con este problema. Clark, a través de su cuenta oficial de Twitter @HelenClarkNZ senaló: “Uso de transferencias de efectivo, creación de empleos y educación gratuita”.
A esa ecuación de tres, yo agregaría invertir en la seguridad alimentaria. Precisamente eso es lo que representa América Latina, la garantía alimentaria del mundo debido a la vasta extensión de terrenos cultivables que tiene, contando con una cuarta parte del terreno agrícola del planeta y un tercio del agua dulce.
Para algunos, el cambio climático dejó de ser un cuento de fábula ya que se acabaron los argumentos en contra. Los organismos internacionales han planteado hace tiempo la necesidad de actuar inmediatamente. Este efecto generado por las emisiones ya está provocando aumento de temperaturas, inviernos más fríos y veranos más calientes, inundaciones, sequias, huracanes de trayectoria impredecible y más feroces, así como la desaparición de algunas playas.
De acuerdo a datos de la CEPAL de 2014, si la temperatura aumenta en 2,5 grados Celsius respecto del promedio histórico, la carga económica del cambio climático podría representar entre el 1,5% y el 5% del PIB de la región. Sin embargo, los costos generados por las medidas de adaptación al cambio climático podrían representar cifras menores al 0,5% del PIB de la región. Aquí está muy claro que la prevención tiene un costo muy bajo en comparación con el ocasionado por el fenómeno. Con el conocimiento de estos datos urge una mayor inversión en energías renovables e infraestructuras sustentables, unido al cumplimiento del compromiso asumido en el Acuerdo de Paris para un modelo de desarrollo sostenible.
El gran desafío es que el cambio climático es un factor transversal a todos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo cual nuestra inacción ante este flagelo pone en riesgo el logro de las metas propuestas de cara a la Agenda 2030. El ODS #13 llama a la acción por el clima, mientras que el #6 exige agua limpia y saneamiento, pero el #7 nos pide invertir en energía asequible y no contaminante. Por otro lado, el #9 aboga por innovación e infraestructura y el #12 por producción y consumo responsable. El Acuerdo de Paris nos enseña lo que dice el último objetivo de la lista, el #17, sin la alianza estratégica de todos es imposible lograr los 16 objetivos anteriores.
En Fiji, en el marco de la COP23, nombre con que se conoce la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2017 ((UNFCCC), se hizo el lanzamiento de una iniciativa que proveerá recursos y asistencia técnica a las pequeñas islas que son estados en desarrollo. Es una alianza entre la Organización Mundial de la Salud (OMS), la COP23 y UNFCCC. El Director General de la OMS,  Dr. Tedros Adhanom, indicó que “están lanzando la iniciativa para estas pequeñas islas en desarrollo porque ellas son las que de manera desproporcionada soportarán la carga del cambio climático”. El objetivo es que estas islas aprendan a entender y manejar los efectos negativos en la salud. Islas como Puerto Rico y Dominica son ejemplos de la vulnerabilidad de la región ante fenómenos naturales como los huracanes.
.

'Snacks' con glifosato

Atención: tus 'snacks' pueden tener glifosato

Fecha de Publicación
: 27/12/2017
Fuente: RT
País/Región: Internacional


El uso del glifosato en la producción agrícola preocupa por los efectos que puede tener en la salud y el medioambiente. El herbicida más utilizado en el mundo es catalogado como 'probablemente' cancerígeno por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud.
El glifosato fue creado por la empresa Monsanto, que lo comercializó con el nombre de Roundup. Es un químico de amplio espectro, que se volvió el más popular en el mundo y también el más polémico.
Es importante saber cómo puede afectar lo que comemos, ya que muchos de nuestros alimentos lo pueden contener sin que lo sepamos.
"La primera vez fue patentado como destapacaño, porque es un elemento químico que enlaza fuertemente algunos metales, entonces sacaba el sarro. Después se vio que tenía una acción herbicida y también hay otras patentes que tienen al glifosato como antibiótico", explicó a Big Bang, Claudio Martínez Debat, doctor en biología molecular por la Universidad de la República de Uruguay.
Martínez realizó el primer análisis mundial que estudió la combinación de alimentos transgénicos más glifosato. La investigación se realizó en México y fue desarrollada junto a un equipo de investigadores del Instituto de Ecología del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM.
El resultado fue sorprendente: cerca del 90% de las tortillas y snacks que se consumen en México contienen secuencias de maíz transgénico, y un 40% de esos alimentos también contiene glifosato.
"¿Por qué glifosato y transgénicos? Porque los transgénicos fueron diseñados para resistir dosis masivas de glifosato u otros herbicidas, que son peores", señaló Martínez Debat.
Respecto a si existe una alternativa a este tipo de productos de gran impacto tóxico, el científico hizo hincapié en la agroecología. "Nosotros estamos convencidos que es la única alternativa a este modelo. Basada en una ciencia muy profunda, muy intensa, y en una biotecnología que esté al servicio de la población, y no de intereses particulares o de lucro".
.

Nueva Delhi: sacando la contaminación a cañonazos



Nueva Delhi quiere combatir la contaminación del aire a cañonazos

Fecha de Publicación
: 26/12/2017
Fuente: El Diario (España)
País/Región: India


Nueva Delhi, una de las capitales más contaminadas del mundo, probó hoy un cañón de agua destinado a combatir la polución del aire de la ciudad, sobre todo las partículas en suspensión tan perjudiciales para la salud humana.
El Gobierno de la capital realizó la prueba en el área de Anand Vihar, en el este de Nueva Delhi, una de las zonas que suele registrar los peores niveles de contaminación en una ciudad donde el aire ya es de por sí tóxico la mayor parte del año.
"Estamos revisando los niveles de polución antes y después de la prueba, y si los niveles de polución decrecen, nos pensaremos" su adquisición, afirmó en declaraciones a la prensa Imran Hussain, ministro de Medioambiente del Gobierno de Delhi.
La Oficina Central de Control de la Contaminación (CPCB) informó hoy que en Anad Vihar se registraron uno niveles de partículas PM10 (aquellas menores de 10 micrones) de 653, mientras que los de PM2,5 (inferiores a 2,5 micrones) alcanzaron los 415.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que con niveles a partir de 300 de concentraciones de partículas PM10 por metro cúbico, el aire se considera tóxico.
El ministro de Medioambiente aseguró que también están explorando otros modos de combatir la polución en la capital india, como un mayor control de la quema de basura u hojas, los gases de los vehículos o el control del polvo generado por la construcción.
"El Gobierno está trabajando en ello y seguirá haciéndolo. El aire no tiene fronteras, es un problema presente en todo Delhi y la región", sentenció Hussain.
Sushant Saini, director de la compañía india Cloud Tech, que está detrás del diseño y la manufactura del "Cañón anti-smog", explicó a Efe que el aparato "puede ser de mucha ayuda en la reducción de la polución del aire y los niveles PM2,5 en Delhi".
Saini señaló que pueden adaptar el cañón a las necesidades de la ciudad y montarlo sobre un camión con un tanque de agua, aunque anotó que para una gran metrópolis como Delhi de 17 millones de habitantes se necesitarán muchos de esos aparatos.
"Con un tanque de agua de 12.000 litros se puede cubrir un área de 30 kilómetros en una hora (y los cañones) pueden instalarse también en algunos de los edificios más importantes de Delhi", remarcó el directivo de Cloud Tech.
Saini reveló que el precio de los aparatos rondará, según su tamaño y potencia, entre 1 y 3 millones de rupias (15.600 y 46.800 dólares).
"Definitivamente resolverá el problema del smog y la polución en Delhi. Dará un respiro a la gente de Delhi", sentenció Saini.
.

Cuatro especies de corales protegidas en el Mediterráneo

Protegen legalmente cuatro especies de corales, en peligro en el Mediterráneo

Fecha de Publicación
: 26/12/2017
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Mediterráneo


Oceana, la mayor organización internacional de conservación y defensa del océanos, ha informado hoy que los países mediterráneos han decidido proteger legalmente de las actividades humanas a cuatro especies de corales de aguas frías amenazados de extinción en este mar.
Según la organización ecologista, "los 22 miembros del Convenio de Barcelona -dependiente de la ONU- han acordado incluir el coral árbol amarillo, el coral cresta de gallo, el coral candelabro y el coral bambú en el Anexo II, como especies en peligro o amenazadas en el Mediterráneo".
Esta decisión, una propuesta que fue formulada por España, "contribuirá enormemente a la conservación de la fauna que vive y depende de estos jardines de coral", según ha señalado Oceana.
El director de Ciencia de Oceana en Europa, Ricardo Aguilar, ha explicado que "todos estos corales se encuentran en riesgo de extinción y su inclusión como 'en peligro' o 'amenazados' en el Convenio de Barcelona es un gran avance para la conservación del Mediterráneo".
"A partir de ahora, las especies de corales de profundidad más emblemáticas quedan legalmente protegidas en el plano internacional, algo vital para los ecosistemas marinos", ha agregado Aguilar.
En la misma reunión bienal del Convenio de Barcelona, los ministros y delegados han firmado una declaración ministerial en la que impulsan mayor conservación marina en el Mediterráneo.
La Declaración Ministerial de Tirana contiene compromisos para la cuenca mediterránea sobre cómo gestionar mejor la basura marina y sobre la consecución de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Además, la declaración también insta a acelerar la creación de áreas marinas protegidas en el Mediterráneo.
.

Finalmente Bolivia se riende a los transgénicos

El Gobierno se abre al uso de transgénicos

Fecha de Publicación
: 26/12/2017
Fuente: El Mundo (Bolivia)
País/Región: Bolivia


El presidente Evo Morales solicitó a los empresarios de Santa Cruz presentar una propuesta para el uso de Organismos Genéticamente Modificados en soya, maíz, algodón y caña de azúcar.
El presidente Evo Morales pidió a los empresarios una propuesta para permitir el uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en la producción de alimentos. La petición se hizo luego de debatir el tema en la mesa 2 de trabajo con los empresarios en la terminal presidencial del aeropuerto Viru Viru. De acuerdo con el documento presentado a los medios de comunicación y que leyó el presidente Evo Morales, la propuesta debe ser presentada hasta fines de marzo. Se habla de permitir el uso de eventos OGM en soya, maíz, algodón y caña de azúcar. Los alimentos que se producen a partir de un Organismo Genéticamente Modificado le permite contar con una cualidad en la cual es deficiente, por ejemplo que sea más resistente al ataque de plagas y el efecto de la sequía. Para el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con la posibilidad abierta del uso de OGM, sumado a la apertura de las exportaciones, Bolivia se puede convertir en un granero y en un país agroexportador. Bolivia tiene un potencial de 30 millones de hectáreas para la producción agropecuaria, con solo utilizar 3,2 millones en cultivos y 2 millones en pasturas, ha logrado su soberanía alimentaria en varios alimentos. Cabe recordar que en 2016 debido a la baja producción y efectos de la sequía, se tuvo que autorizar una importación de Argentina, maíz transgénico.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs